Texto libre:
AvanzadoCaracteres especialesAyudaTítuloNivel 2Nivel 3Nivel 4Nivel 5FormatoInsertarLatinoLatino ampliadoAFISímbolosGriegoGriego ampliadoCirílicoÁrabeÁrabe ampliadoHebreoBengalíTamilTelugúCingalésDevanagariGuyaratíTailandésLaosianoCamboyanoSilabario aborigen canadienseÁáÀàÂâÄäÃãǍǎĀāĂ㥹ÅåĆćĈĉÇçČčĊċĐđĎďÉéÈèÊêËëĚěĒēĔĕĖėĘęĜĝĢģĞğĠġĤĥĦħÍíÌìÎîÏïĨĩǏǐĪīĬĭİıĮįĴĵĶķĹĺĻļĽľŁłŃńÑñŅņŇňÓóÒòÔôÖöÕõǑǒŌōŎŏǪǫŐőŔŕŖŗŘřŚśŜŝŞşŠšȘșȚțŤťÚúÙùÛûÜüŨũŮůǓǔŪūǖǘǚǜŬŭŲųŰűŴŵÝýŶŷŸÿȲȳŹźŽžŻżÆæǢǣØøŒœßÐðÞþƏəFormatoEnlacesTítulosListasArchivosReferenciasDiscusiónDescripciónLo que escribesLo que obtienesCursiva''Texto en cursiva''Texto en cursivaNegrita'''Texto en negrita'''Texto en negritaNegrita y cursiva'''''Texto en negrita y cursiva'''''Texto en negrita y cursiva{{Autor:header}}'''Alcántara''' (Diego de) escultor y arquitecto. Ejerció la [[escultura_-_Alcántara,_Diego|''escultura'']] en Toledo con mucho crédito por los años de 1573, y fue nombrado arquitecto de aquella catedral el día, 25 de febrero de 1582 , siendo al mismo tiempo aparejador del alcázar de aquella ciudad. Por real cédula de 18 de octubre de 83 se le nombró maestro mayor de las obras del convento de Uclés, por muerte de Pedro de Tolosa, con el sueldo de 6,000 maravedíes, y con la obligación de visitarlas seis veces al año. Falleció en Toledo el día 11 de abril de 1587, y Felipe II concedió a su viuda Joana de Encinas cuarenta fanegas de trigo en cada un año por haber quedado pobre y con tres hijos. ''Archivo de la Catedral de Toledo, Junta de Obras y Bosque.'' (Tomo I, p.9) {{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar