Texto libre:
AvanzadoCaracteres especialesAyudaTítuloNivel 2Nivel 3Nivel 4Nivel 5FormatoInsertarLatinoLatino ampliadoAFISímbolosGriegoGriego ampliadoCirílicoÁrabeÁrabe ampliadoHebreoBengalíTamilTelugúCingalésDevanagariGuyaratíTailandésLaosianoCamboyanoSilabario aborigen canadienseÁáÀàÂâÄäÃãǍǎĀāĂ㥹ÅåĆćĈĉÇçČčĊċĐđĎďÉéÈèÊêËëĚěĒēĔĕĖėĘęĜĝĢģĞğĠġĤĥĦħÍíÌìÎîÏïĨĩǏǐĪīĬĭİıĮįĴĵĶķĹĺĻļĽľŁłŃńÑñŅņŇňÓóÒòÔôÖöÕõǑǒŌōŎŏǪǫŐőŔŕŖŗŘřŚśŜŝŞşŠšȘșȚțŤťÚúÙùÛûÜüŨũŮůǓǔŪūǖǘǚǜŬŭŲųŰűŴŵÝýŶŷŸÿȲȳŹźŽžŻżÆæǢǣØøŒœßÐðÞþƏəFormatoEnlacesTítulosListasArchivosReferenciasDiscusiónDescripciónLo que escribesLo que obtienesCursiva''Texto en cursiva''Texto en cursivaNegrita'''Texto en negrita'''Texto en negritaNegrita y cursiva'''''Texto en negrita y cursiva'''''Texto en negrita y cursiva{{Obra:header}}''Calvario [ Cristo Crucificado ]'' '''Observaciones:''' Ver ''martirio de San Sebastián''. Palomino cuenta que hubo un retablo anterior que fue sustituido: ''…los dos cuadros antiguos del Martirio de San Sebastián y de San Ginés, que estuvieron en el retablo antiguo de la capilla mayor de una, y otra iglesia; y el del Crucifijo en el de San Sebastián (que hoy está colocado en el retablo nuevo)..'' . Ponz dice: ''La arquitectura del altar mayor no es mucho mas arreglada que la de la fachada. Hay en él una pintura del Calvario d, de Vicente Carducho…''. Cruzada en 1866 lo cita como existente; Tormo en 1927 no lo menciona. {{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar