Texto libre:
{{Obra:header}}''Expulsión'' ''Expulsión de los moriscos'' '''Observaciones:''' Aguada azulada, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, amarillento. No Expuesto. En 1627 tuvo lugar el concurso para pintar ''la Expulsión de los moriscos'' ordenada por Felipe III en 1609, destinada al Salón Nuevo del Alcázar de Madrid, que había de presentar a los Habsburgo como defensores de la fe católica. A éste concurrieron los principales pintores reales: Diego de Velázquez, Vicente Carducho Eugenio Cajés... El elegido fue Diego de Velázquez, cuya victoria supuso su primer cargo palatino: ujier de cámara. El lienzo de Velázquez desapareció en el incendio del Alcázar en 1734. El cuadro de Carducho pudo desaparecer también durante el incendio del Alcázar de 1734. El dibujo es de origen desconocido; se adquirió a Albert Berthel en Londres en 1931. Este dibujo tiene un carácter excepcional ya que es el único que nos ha llegado en el que Carducho emplea el estilete como medio de calco. (Texto extractado de Pascual Chenel, A.; Rodríguez Rebollo, Á., Vicente Carducho: Dibujos: Catálogo razonado, Biblioteca Nacional de España: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015, p. 207-211). '''Fuente Iconográfica:''' Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-expulsion-de-los-moriscos/c7cc5554-82c3-4d2e-b47a-08e5d2af31c1?searchid=cdc6ed82-7caa-fdfd-0aef-574d5a38a5e4 {{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
Resumen:
Esta es una edición menor Vigilar esta página
Cancelar