Diferencia entre revisiones de «Morales, fray Francisco»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Autor |nombre_completo=fray Francisco Morales |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Islas Azores [Portugal] |fecha_fallecimiento= |lu…»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVII-XVIII
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Granada [Andalucía], Rascafría [Comunidad de Madrid]
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)|Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)]]
|especialidad=pintor
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=3         
 
|tomo=3         
 
|pagina=183
 
|pagina=183
|letra=M
+
|letra=[[:Category:M|M]]
 
|grupo=MO
 
|grupo=MO
 
}}'''Morales''' (fray Francisco) pintor religioso lego de la cartuja del Paular. Nació en una de las islas Terceras el año de 1660, y fue en el siglo discípulo de don Antonio Palomino. Falleció en dicho monasterio el de 1720, en el que, y en el de Granada de la misma orden dejó algunas [[obras|''obras'']]. Las del Paular son estas: la nuestra Señora [[la_Virgen|''[ la Virgen ]'']] que está sobre la silla del preste en el presbiterio: un cuadro que representa una [[custodia_con_ángeles,_uvas_y_espigas|''custodia con ángeles, uvas y espigas'']] en la capilla de San José: las [[paces_los_legos|''paces los legos'']] en miniatura; y unos [[óvalos|''óvalos'']] al fresco en el claustro pequeño: todo fintado con buen gusto de color.
 
}}'''Morales''' (fray Francisco) pintor religioso lego de la cartuja del Paular. Nació en una de las islas Terceras el año de 1660, y fue en el siglo discípulo de don Antonio Palomino. Falleció en dicho monasterio el de 1720, en el que, y en el de Granada de la misma orden dejó algunas [[obras|''obras'']]. Las del Paular son estas: la nuestra Señora [[la_Virgen|''[ la Virgen ]'']] que está sobre la silla del preste en el presbiterio: un cuadro que representa una [[custodia_con_ángeles,_uvas_y_espigas|''custodia con ángeles, uvas y espigas'']] en la capilla de San José: las [[paces_los_legos|''paces los legos'']] en miniatura; y unos [[óvalos|''óvalos'']] al fresco en el claustro pequeño: todo fintado con buen gusto de color.
Línea 22: Línea 22:
 
(Tomo III, p. 183)
 
(Tomo III, p. 183)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:MO]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3        ]][[Category:MO]][[Category:M]][[Category:Siglo XVII-XVIII]][[Category:Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)]][[Category:Pintor]]

Revisión del 17:29 15 jul 2020

fray Francisco Morales
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor|pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor|pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Cronología [[Especial:Browse/:XVII-XVIII|XVII-XVIII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVII-XVIII|XVII-XVIII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)|Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)|Granada (Andalucía), Rascafría (Comunidad de Madrid)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 3, Página 183, Letra [[Letra::M]], Grupo MO

Morales (fray Francisco) pintor religioso lego de la cartuja del Paular. Nació en una de las islas Terceras el año de 1660, y fue en el siglo discípulo de don Antonio Palomino. Falleció en dicho monasterio el de 1720, en el que, y en el de Granada de la misma orden dejó algunas obras. Las del Paular son estas: la nuestra Señora [ la Virgen ] que está sobre la silla del preste en el presbiterio: un cuadro que representa una custodia con ángeles, uvas y espigas en la capilla de San José: las paces los legos en miniatura; y unos óvalos al fresco en el claustro pequeño: todo fintado con buen gusto de color.

Archivo de la Cartuja del Paular.

(Tomo III, p. 183)