Diferencia entre revisiones de «Pitué, Pierre»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Pedro Pitué |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronolog…»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVIII
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVIII|XVIII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=París [Francia], La Granja, San Ildefonso [Castilla y León]
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)|París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)]]
|especialidad=escultor
+
|especialidad=[[:Category:escultor|escultor]]
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=4         
 
|tomo=4         
 
|pagina=100
 
|pagina=100
|letra=P
+
|letra=[[:Category:P|P]]
 
|grupo=PI
 
|grupo=PI
 
}}'''Pitué''' (don Pedro) escultor. Vino a España desde París el año de 1743 o 44 por muerte de Jacobo Bousseau a concluir con don Huberto Dumadre la [[escultura_de_la_fuente_de_Diana|''escultura de la fuente de Diana'']], que está en los Jardines de San Ildefonso. la acabaron el de 746 a satisfacción de Felipe V, que la vio correr antes de su muerte, acaecida en este año. También ejecutaron las estatuas de la [[fuente_de_la_Fama|''fuente de la Fama'']] en el mismo jardín, que representa la de esta figura alegórica [ la [[Fama__sobre_el_Pegaso|''Fama ] sobre el Pegaso'']], y cuatro [[figuras__despeñadas_con_arcos,_escudos_y_saetas|''[ figuras ] despeñadas con arcos, escudos y saetas'']]: otras cuatro recostadas en grutas sobre urnas, que significan los ríos [[Tajo|''Tajo'']], [[Duero|''Duero'']], [[Guadalquivir|''Guadalquivir'']] y [[Ebro|''Ebro'']]; y son de mano de Pitue la [[estatua_en_pie|''estatua en pie'']] colocada en el lado izquierdo del sepulcro del citado soberano y los [[ángeles_que_sostienen_el_escudo_de_las_armas_reales|''ángeles que sostienen el escudo de las armas reales'']] en lo alto, que está en el panteón de la colegiata de aquel real sitio. Finalmente trabajó las [[estatuas|''estatuas'']] y [[jarrones|''jarrones'']] de la plazuela de la fuente de Diana, y en todas hay actitudes afectadas y caracteres comunes sin la mejor corrección de dibujo. Concluidas estas obras quedó sirviendo a la reina madre doña Isabel Farnesio.
 
}}'''Pitué''' (don Pedro) escultor. Vino a España desde París el año de 1743 o 44 por muerte de Jacobo Bousseau a concluir con don Huberto Dumadre la [[escultura_de_la_fuente_de_Diana|''escultura de la fuente de Diana'']], que está en los Jardines de San Ildefonso. la acabaron el de 746 a satisfacción de Felipe V, que la vio correr antes de su muerte, acaecida en este año. También ejecutaron las estatuas de la [[fuente_de_la_Fama|''fuente de la Fama'']] en el mismo jardín, que representa la de esta figura alegórica [ la [[Fama__sobre_el_Pegaso|''Fama ] sobre el Pegaso'']], y cuatro [[figuras__despeñadas_con_arcos,_escudos_y_saetas|''[ figuras ] despeñadas con arcos, escudos y saetas'']]: otras cuatro recostadas en grutas sobre urnas, que significan los ríos [[Tajo|''Tajo'']], [[Duero|''Duero'']], [[Guadalquivir|''Guadalquivir'']] y [[Ebro|''Ebro'']]; y son de mano de Pitue la [[estatua_en_pie|''estatua en pie'']] colocada en el lado izquierdo del sepulcro del citado soberano y los [[ángeles_que_sostienen_el_escudo_de_las_armas_reales|''ángeles que sostienen el escudo de las armas reales'']] en lo alto, que está en el panteón de la colegiata de aquel real sitio. Finalmente trabajó las [[estatuas|''estatuas'']] y [[jarrones|''jarrones'']] de la plazuela de la fuente de Diana, y en todas hay actitudes afectadas y caracteres comunes sin la mejor corrección de dibujo. Concluidas estas obras quedó sirviendo a la reina madre doña Isabel Farnesio.
Línea 22: Línea 22:
 
(Tomo IV. pp. 100-101)
 
(Tomo IV. pp. 100-101)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:PI]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:PI]][[Category:P]][[Category:Siglo XVIII]][[Category:París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)]][[Category:Escultor]]

Revisión del 17:39 15 jul 2020

Pedro Pitué
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:escultor|escultor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:escultor|escultor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Cronología [[Especial:Browse/:XVIII|XVIII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVIII|XVIII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)|París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)|París (Francia), La Granja, San Ildefonso (Castilla y León)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 4, Página 100, Letra [[Letra::P]], Grupo PI

Pitué (don Pedro) escultor. Vino a España desde París el año de 1743 o 44 por muerte de Jacobo Bousseau a concluir con don Huberto Dumadre la escultura de la fuente de Diana, que está en los Jardines de San Ildefonso. la acabaron el de 746 a satisfacción de Felipe V, que la vio correr antes de su muerte, acaecida en este año. También ejecutaron las estatuas de la fuente de la Fama en el mismo jardín, que representa la de esta figura alegórica [ la Fama ] sobre el Pegaso, y cuatro [ figuras ] despeñadas con arcos, escudos y saetas: otras cuatro recostadas en grutas sobre urnas, que significan los ríos Tajo, Duero, Guadalquivir y Ebro; y son de mano de Pitue la estatua en pie colocada en el lado izquierdo del sepulcro del citado soberano y los ángeles que sostienen el escudo de las armas reales en lo alto, que está en el panteón de la colegiata de aquel real sitio. Finalmente trabajó las estatuas y jarrones de la plazuela de la fuente de Diana, y en todas hay actitudes afectadas y caracteres comunes sin la mejor corrección de dibujo. Concluidas estas obras quedó sirviendo a la reina madre doña Isabel Farnesio.

Ponz.

(Tomo IV. pp. 100-101)