Diferencia entre revisiones de «Ramírez de Arellano, Juan»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Autor |nombre_completo=Juan Ramírez Benavides |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Zaragoza [Aragón] |fecha_fallecimiento=1782 |lu…»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=1782
 
|fecha_fallecimiento=1782
 
|lugar_fallecimiento=Zaragoza [Aragón]
 
|lugar_fallecimiento=Zaragoza [Aragón]
|cronologia_siglo=XVIII
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVIII|XVIII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|Madrid]]
|especialidad=pintor
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=4         
 
|tomo=4         
 
|pagina=157
 
|pagina=157
|letra=R
+
|letra=[[:Category:R|R]]
 
|grupo=RA
 
|grupo=RA
 
}}'''Ramírez Benavides''' (don Juan) pintor e hijo de Juan Ramírez, a quien perdió de corta edad, por lo que su hermano don José le enseñó los principios del diseño. Habiendo descubierto gran talento para la pintura y mucha facilidad en la composición, se opuso en el concurso general que celebró la academia de San Fernando [ en la calle de Alcalá ] el año de 1753; pero no tuvo cabimiento por haber presentado su lienzo pasado el término. La junta en atención al mérito que tenia y al acierto con que desempeñó la prueba de repente, le nombró académico supernumerario: se conserva en la misma academia el lienzo que le presentó y figura la [[elección_de_don_Pelayo_para_rey_de_España|''elección de don Pelayo para rey de España'']].
 
}}'''Ramírez Benavides''' (don Juan) pintor e hijo de Juan Ramírez, a quien perdió de corta edad, por lo que su hermano don José le enseñó los principios del diseño. Habiendo descubierto gran talento para la pintura y mucha facilidad en la composición, se opuso en el concurso general que celebró la academia de San Fernando [ en la calle de Alcalá ] el año de 1753; pero no tuvo cabimiento por haber presentado su lienzo pasado el término. La junta en atención al mérito que tenia y al acierto con que desempeñó la prueba de repente, le nombró académico supernumerario: se conserva en la misma academia el lienzo que le presentó y figura la [[elección_de_don_Pelayo_para_rey_de_España|''elección de don Pelayo para rey de España'']].
Línea 26: Línea 26:
 
(Tomo IV, pp.157-158).
 
(Tomo IV, pp.157-158).
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:RA]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:RA]][[Category:R]][[Category:Siglo XVIII]][[Category:Madrid]][[Category:Pintor]]

Revisión del 17:42 15 jul 2020

Juan Ramírez Benavides
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor|pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor|pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Fallecimiento 1782 Zaragoza [Aragón]
Cronología [[Especial:Browse/:XVIII|XVIII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVIII|XVIII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:Madrid|Madrid]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Madrid|Madrid» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 4, Página 157, Letra [[Letra::R]], Grupo RA

Ramírez Benavides (don Juan) pintor e hijo de Juan Ramírez, a quien perdió de corta edad, por lo que su hermano don José le enseñó los principios del diseño. Habiendo descubierto gran talento para la pintura y mucha facilidad en la composición, se opuso en el concurso general que celebró la academia de San Fernando [ en la calle de Alcalá ] el año de 1753; pero no tuvo cabimiento por haber presentado su lienzo pasado el término. La junta en atención al mérito que tenia y al acierto con que desempeñó la prueba de repente, le nombró académico supernumerario: se conserva en la misma academia el lienzo que le presentó y figura la elección de don Pelayo para rey de España.


Siguió después en Madrid pintando bajo la dirección de don Corrado Giacuinto, y en lugar de hacer mayores progresos, olvidó cuanto había aprendido en Zaragoza, sin duda por haberse dedicado en la corte con más aplicación a la música, con la que se mantenía pobremente. Volvió al fin a su patria, donde falleció el año de 782.

Actas de la Academia de San Fernando, Noticias de Zaragoza.

(Tomo IV, pp.157-158).