Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
112 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|Madrid]]
|especialidad=
|imagen=
|tomo=2
|pagina=81
|letra=[[:Category:F|F]]
|grupo=FE
}}'''Felipe IV.''' Se deleitaba con las musas y se entretenía con los pinceles Butrón asegura que en su tiempo se estimaban mucho las [[pinturas_de_su_real_mano|''pinturas de su real mano'']]: Carducho, se conservaba en el guardajoyas una imagen de [[la_Virgen__nuestra_Señora|''[ la Virgen ] nuestra Señora'']], pintada al óleo por S M; y Palomino que Carlos II mandó trasladar al Escorial dos [[lienzos__cuadros|''lienzos [ cuadros ]'']] pintados y firmados de mano de su padre. Yo he visto he visto un [[país__paisaje|''país [ paisaje ]'']] con ruinas dibujado a la pluma con libertad y corrección por este soberano. Y Francisco Pacheco afirma que poseía un [[san_Juan_Bautista_abrazado_con_el_cordero|''san Juan Bautista abrazado con el cordero'']], también a la pluma de su mano, siendo príncipe, que el conde duque de Olivares había remitido a Sevilla el año de 1619, al que don Juan de Espinosa, poeta de aquel tiempo, compuso una silva, que copió Pacheco en su Arte de la Pintura, y comienza:
(Tomo II, pp.81-84).
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:FE]][[Category:F]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Madrid]]
Usuario anónimo

Menú de navegación