Diferencia entre revisiones de «Cieza Flores, José de»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=1692
 
|fecha_fallecimiento=1692
 
|lugar_fallecimiento=Madrid
 
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
+
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVII|S.XVII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Madrid
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid|madrid]]
|especialidad=pintor
+
|especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
 
|imagen=
 
|imagen=
|tomo=1         
+
|tomo=[[:Category:Tomo 1        |Tomo 1        ]]
|pagina=330
+
|pagina=[[:Category:Página 330|Página 330]]
|letra=C
+
|letra=[[:Category:Letra C|Letra C]]
|grupo=CI
+
|grupo=[[:Category:Grupo CI|Grupo CI]]
 
}}'''Cieza''' (don José) pintor. Nació en Granada el año de 1656, y fue discípulo de su padre Miguel con quien adquirió mucha práctica y habilidad para pintar al temple, con el motivo de los [[aparatos_y_adornos_-_Cieza,_José|''aparatos y adornos'']] para aquella ciudad en las festividades del Corpus. Vino a Madrid el de 686, y por su extraordinario manejo fue destinado a pintar [[escenas_-_Cieza,_José|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro: diose tan buena mano que logró ser pintor del rey el día 31 de agosto de 89.
 
}}'''Cieza''' (don José) pintor. Nació en Granada el año de 1656, y fue discípulo de su padre Miguel con quien adquirió mucha práctica y habilidad para pintar al temple, con el motivo de los [[aparatos_y_adornos_-_Cieza,_José|''aparatos y adornos'']] para aquella ciudad en las festividades del Corpus. Vino a Madrid el de 686, y por su extraordinario manejo fue destinado a pintar [[escenas_-_Cieza,_José|''escenas'']] para el teatro del Buen Retiro: diose tan buena mano que logró ser pintor del rey el día 31 de agosto de 89.
  
Línea 26: Línea 26:
 
(Tomo I, pp.330-331)
 
(Tomo I, pp.330-331)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:CI]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:Página 330]][[Category:Grupo CI]][[Category:Letra C]][[Category:pintor]][[Category:Madrid]][[Category:S.XVII]]

Revisión del 11:58 22 ene 2021

José Cieza
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor|pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor|pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Fallecimiento 1692 Madrid
Cronología [[Especial:Browse/:S.XVII|S.XVII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:S.XVII|S.XVII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:madrid|madrid]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Madrid|madrid» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo [[Tomo::Tomo 1 ]], Página [[Página::Página 330]], Letra [[Letra::Letra C]], Grupo [[Grupo::Grupo CI]]

Cieza (don José) pintor. Nació en Granada el año de 1656, y fue discípulo de su padre Miguel con quien adquirió mucha práctica y habilidad para pintar al temple, con el motivo de los aparatos y adornos para aquella ciudad en las festividades del Corpus. Vino a Madrid el de 686, y por su extraordinario manejo fue destinado a pintar escenas para el teatro del Buen Retiro: diose tan buena mano que logró ser pintor del rey el día 31 de agosto de 89.


También pintaba al óleo con blandura y buenas tintas, pero sin la mejor exactitud de dibujo; y son de su mano la santa Teresa que está en un poste de la iglesia de las monjas de Góngora [ convento de nuestra señora de la Concepción de monjas mercedarias descalzas en la plazuela de Frías ], una batallay San Francisco de Paula exprimiendo sangre de una moneda en presencia del rey de Nápoles, en la iglesia en la iglesia de los padres de la victoria [ convento de la Victoria ó los Mínimos de padres de san Francisco de Paula en la Carrera de San Jerónimo ] de Madrid. Falleció en esta villa el año de 1692.

Junta de obras y bosques, Palomino, Ponz.

(Tomo I, pp.330-331)