Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=1793
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVIII|S.XVIII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Madrid [(Comunidad de Madrid]), Zaragoza [Aragón] (Aragón) Cuenca [(Castilla la Mancha)|madrid (comunidad de madrid), zaragoza (aragón) cuenca (castilla la mancha)]] |especialidad=[[:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 2 |Tomo 2 ]] |pagina=[[:Category:Página 221|Página 221]] |letra=[[:Category:Letra G|Letra G]] |grupo=[[:Category:Grupo GO|Grupo GO]] }}'''González Velázquez''' (don Antonio) pintor. Nació en Madrid a fines de julio de 1729, y fue el más joven de los tres hermanos y el más afortunado, pues logró una pensión para ir a estudiar a Roma, en donde fue discípulo de don Corrado Giaquinto. Procuró imitarle en las tintas y cambiantes: los profesores de aquella capital celebraron lo que había pintado al [[fresco_-_González_Velázquez,_Antonio|''fresco'']] en la iglesia de los trinitarios de Castilla, y la academia de San Fernando el cuadro de la [[195069unción_de_David_-_González_Velázquez,_Antonio|''unción de David'']], que le remitió para prueba de sus adelantamientos.
Las muchas y buenas cosas que pintó después al óleo [ [[3B0UHWWK68C8NZQAristóteles_y_Alejandro_-_González_Velázquez,_Antonio|''Aristóteles y Alejandro'']], [[5570435949H8MLOpríncipe_de_Asturias_-_González_Velázquez,_Antonio|''príncipe de Asturias'']], [[B2A4P4RNTIGGKYOsanta_Lucía_-_González_Velázquez,_Antonio|''santa Lucía'']], [[3KJCZL34S9PB7WJAutorretrato_-_González_Velázquez,_Antonio|''Autorretrato'']] ] y al fresco aumentaron más y más su reputación, por lo que, por su celo y por su asistencia a la academia, le concedió Carlos III los honores de director en 765, y no pudo entrar en plaza efectiva hasta el año de 85 por no haber vacado alguna hasta entonces. Falleció en Madrid a los setenta de edad el día 18 de enero de 93.
Hubo pocos pintores españoles de tanta gracia y facilidad para trazar y componer una historia como don Antonio, y así dejó muchos [[663705|''bocetos'']] y dibujos [ [[W070ZY3MQSSIX74Santa_Rita_-_González_Velázquez,_Antonio|''Santa Rita'']], [[9JBS9V8AW2H2UDVEl_Embajador_de_Marruecos_-_González_Velázquez,_Antonio|''El Embajador de Marruecos'']], ] para grabadores: entre estos no quiero omitir los de las fundaciones de las órdenes del [[fundación_de_la_orden_del__Toisón_-_González_Velázquez,_Antonio|''[ fundación de la orden del ] Toisón'']] y [[XK742CCUC45125Xfundación_de_la_orden__de_Carlos_III_-_González_Velázquez,_Antonio|''[ fundación de la orden ] de Carlos III'']] ni el de la [[orla_-_González_Velázquez,_Antonio|''orla'']] con que está adornado el título de académico de mérito de la real de San Fernando, grabados por don Manuel Salvador Carmona. Como había seguido la escuela de Giaquinto se distinguió más en el fresco, por lo que son más estimadas sus obras en este género que al óleo. Tuvo tres hijos del segundo matrimonio que contrajo en España con doña Manuela Tolosa: don Zacarías el primero, académico de mérito de la de San Fernando, y don Castor el tercero, que siguen la pintura;y don Isidro el segundo, que estuvo pensionado en Roma estudiando la arquitectura, y sigue en Madrid con aprovechamiento, siendo también académico mérito de la de san Fernando. Las obras públicas que conocemos de mano del padre son las siguientes:
PALACIO NUEVO [ PALACIO REAL ]
-Un [[925813asunto_alegórico_en_la_bóveda_de_la_segunda_antecámara_del_cuarto_que_era_de_la_reina_-_González_Velázquez,_Antonio|''asunto alegórico en la bóveda de la segunda antecámara del cuarto que era de la reina'']]. Representó en otra bóveda del mismo cuarto a [[Colón_ofreciendo_el_nuevo_mundo_á_los_reyes_Católicos_-_González_Velázquez,_Antonio|''Colón ofreciendo el nuevo mundo á los reyes Católicos'']].
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:Página 221]][[Category:Grupo GO]][[Category:Letra G]][[Category:pintor]][[Category:Madrid (Comunidad de Madrid), Zaragoza (Arag�n) Cuenca (Castilla la Mancha)]][[Category:S.XVIII]]