Abrir menú principal

Cambios

232 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=1660
|lugar_fallecimiento=Valencia
|cronologia_siglo=[[Cronología:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo:Category:Madrid|madrid]] |especialidad=[[Especialidad:Category:pintor|pintor]]
|imagen=
|tomo=Tomo [[Tomo:Category:Tomo 3 |Tomo 3 ]] |pagina=Página [[Página:Category:Página 64|Página 64]] |letra=Letra [[Letra:Category:Letra M|Letra M]] |grupo=Grupo [[Grupo:Category:Grupo MA|Grupo MA]]
}}'''March''' (Esteban) pintor. Su estilo pertenece a la escuela veneciana, porque Orrente su maestro fue un gran imitador de Basan. Nació en Valencia a fines del siglo XVI, y murió en esta ciudad el año de 1660. Se distinguió en pintar [[batallas_-_March,_Esteban|''batallas'']], y para representarlas con más acierto se cuenta, que tocaba al arma cajas y clarines, que embestía a las paredes de su obrador con lanzas espadas y broqueles, y que acalorada con esto su imaginación se ponía a pintar lo que le dictaba su entusiasmo. Pintó también muchas [[historias_-_March,_Esteban|''historias'']], pero no con igual gusto, y fue maestro de Senén Vila, de su hijo Miguel March y de Juan Conchillos, que no podía sufrir las extravagancias de su genio. Son muy apreciables sus [[batallas_en_pequeño_-_March,_Esteban|''batallas en pequeño'']] por la facilidad de su pincel, por la frescura del color, por las tintas y por la verdad con que representó el humo, el polvo y la densidad de la atmósfera. Se conocen algunas obras públicas de su mano.
(Tomo III, pp. 64-65)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:Página 64]][[Category:Grupo MA]][[Category:Letra M]][[Category:pintor]][[Category:Madrid]][[Category:S.XVI-XVII]]