Diferencia entre revisiones de «Galeas, Francisco o Sánchez Galeas, Francisco»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]]
+
|cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVI-XVII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:|Category:]]
+
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::]]
|especialidad=[[:Category:pintor de iluminanción o miniatura|pintor de iluminanci?n o miniatura]]
+
|especialidad=[[Especialidad::pintor de iluminanción o miniatura]]
 
|imagen=
 
|imagen=
|tomo=[[:Category:Tomo 2        |Tomo 2        ]]
+
|tomo=Tomo [[Tomo::2        ]]
|pagina=[[:Category:Página 153|Página 153]]
+
|pagina=Página [[Página:: 153]]
|letra=[[:Category:Letra G|Letra G]]
+
|letra=Letra [[Letra::G]]
|grupo=[[:Category:Grupo GA|Grupo GA]]
+
|grupo=Grupo [[Grupo::GA]]
 
}}'''Galeas''' (el padre don Francisco) pintor de iluminación o miniatura. Nació en Sevilla por los años de 1567 y fue hermano del licenciado Alonso Sánchez Gordillo, abad mayor de la universidad de beneficiados de aquella ciudad. Se dedicó en ella a la pintura, aunque no bajo la dirección de Luis de Vargas, como creía Palomino, pues falleció Vargas el año de 1568. Fue doctor en ambos derechos y ejerció la abogacía con gran crédito.
 
}}'''Galeas''' (el padre don Francisco) pintor de iluminación o miniatura. Nació en Sevilla por los años de 1567 y fue hermano del licenciado Alonso Sánchez Gordillo, abad mayor de la universidad de beneficiados de aquella ciudad. Se dedicó en ella a la pintura, aunque no bajo la dirección de Luis de Vargas, como creía Palomino, pues falleció Vargas el año de 1568. Fue doctor en ambos derechos y ejerció la abogacía con gran crédito.
  
Línea 54: Línea 54:
 
(Tomo II, pp. 153-154)
 
(Tomo II, pp. 153-154)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:Página 153]][[Category:Grupo GA]][[Category:Letra G]][[Category:pintor de iluminanci?n o miniatura]][[Category:]][[Category:S.XVI-XVII]]
+
[[Category:Autores]]

Revisión del 13:21 26 ene 2021

Francisco Galeas
normal
Especialidad «Especial:Browse/:[[Especialidad» contiene el carácter registrado «[» como parte de la etiqueta de una propiedad. Por ello, se ha clasificado como no válido.|pintor de iluminanción o miniatura]]
Cronología «Especial:Browse/:[[Cronología» contiene el carácter registrado «[» como parte de la etiqueta de una propiedad. Por ello, se ha clasificado como no válido.|S.XVI-XVII]]
Ciudad de trabajo |]]
Ubicación en el diccionario Tomo Tomo [[Tomo::2La propiedad «Tomo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Tomo [[Tomo::2» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Página Página [[Página:: 153La propiedad «Página» (como tipo de página) con el valor de entrada «Página [[Página:: 153» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Letra Letra [[Letra::GLa propiedad «Letra» (como tipo de página) con el valor de entrada «Letra [[Letra::G» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Grupo Grupo [[Grupo::GALa propiedad «Grupo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Grupo [[Grupo::GA» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]]

Galeas (el padre don Francisco) pintor de iluminación o miniatura. Nació en Sevilla por los años de 1567 y fue hermano del licenciado Alonso Sánchez Gordillo, abad mayor de la universidad de beneficiados de aquella ciudad. Se dedicó en ella a la pintura, aunque no bajo la dirección de Luis de Vargas, como creía Palomino, pues falleció Vargas el año de 1568. Fue doctor en ambos derechos y ejerció la abogacía con gran crédito.


Deseoso del retiro resolvió abrazar el estado monacal; y habiendo pasado el año de probación en la cartuja de santa María de las Cuevas, profesó en este monasterio el día 6 de octubre de 1590. Por su virtud e instrucción fue electo prior de aquella casa y convisitador de la provincia de Castilla y después prelado de la de Cazalla, cuyo empleo renunció a los dos años para retirarse a su monasterio de Sevilla, donde falleció el día 26 de mayo de 1614 con los muchos disgustos y pesadumbres que le dieron los que debían estimarle, como después de su muerte, sintiendo su falta y conociendo su yerro lo demostraron en este epitafio:


D. Franciscus Galeas profesus et prior

hujus domus de Cazalla, et convisitator

hujus provinciae: religiosus altissimae

eruditionis et contemplationis, magnae

observantiae et penitentiae, qui cum

esset ingenio acutissimus, et á Domino

multis donis naturalibus et acquisitis

donatus, ex ipsis donis et gratiis

multa cumula meritorum patientiae

et tolerantiae á fratribus suis compro"

fesis ei provenerunt. Obiit anno 1614.


Hay dos miniaturas de su mano en el relicario de su monasterio de Sevilla, que representan a nuestro Señor [ Cristo ] muerto y su resurrección; y otras [ miniaturas ] en el libro que llaman del Mandato, pintadas con limpieza en el color y corrección en el dibujo.

María de las Cuevas, Abad Gordillo, Pacheco, Palomino, Ponz.

(Tomo II, pp. 153-154)