Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
130 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[Cronología::S.XVIII]]
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[Ciudad de trabajo::Valencia (Comunidad Valenciana)]] |especialidad=[[Especialidad::pintor y grabador de láminas]]
|imagen=
|tomo=Tomo [[Tomo::2 ]] |pagina=Página [[Página:: 132]] |letra=Letra [[Letra::F]] |grupo=Grupo [[Grupo::FO]]
}}'''Fortea''' (José) pintor y grabador de láminas, natural de Aragón, y discípulo de Antonio Larraga en Valencia. Se distinguió en la perspectiva, en las flores y en pintar al [[temple_-_Fortea,_José|''temple'']] con limpieza y desembarazo. Pintó con Hipólito Robira y bajo la dirección de su maestro el [[monumento_en_perspectiva_-_Fortea,_José|''monumento en perspectiva'']], que se pone en la catedral de Valencia por semana santa; y en poder de los aficionados hay [[lienzos_-_Fortea,_José|''lienzos'']] de su mano. Grabó el [[plan_topográfico_de_la_ciudad_de_Valencia_-_Fortea,_José|''plan topográfico de la ciudad de Valencia'']], deliniado por el padre Tosca y un [[san_vicente_Ferrer_-_Fortea,_José|''san vicente Ferrer'']]. Falleció en esta capital el año de 1751.

Menú de navegación