Diferencia entre revisiones de «Pontons, Pablo»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Autor | {{Autor | ||
− | + | |nombre_completo=Pablo Pontons | |
− | + | |alias= | |
− | + | |fecha_nacimiento= | |
− | + | |lugar_nacimiento=Valencia [Comunidad Valenciana] | |
− | + | |fecha_fallecimiento= | |
− | + | |lugar_fallecimiento= | |
− | + | |cronologia_siglo=XVII | |
− | + | |cronologia_ano_desde= | |
− | + | |cronologia_ano_hasta= | |
− | + | |ciudad_trabajo=Morella (Castellón, Comunidad Valenciana) | |
− | + | |especialidad=pintor | |
− | + | |imagen= | |
− | + | |tomo=4 | |
− | + | |pagina=106 | |
− | + | |letra=Letra P | |
− | + | |grupo=Grupo PO | |
− | + | }}----- (Actualizado 7/8/2007) ----- | |
Línea 40: | Línea 40: | ||
(Tomo IV. pp. 106-107) | (Tomo IV. pp. 106-107) | ||
− | [[Category:Autores | + | [[Category:Autores]] |
Revisión del 16:25 1 feb 2021
Especialidad | pintor |
---|---|
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | Morella (Castellón, Comunidad Valenciana) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 4, Página 106, Letra Letra P, Grupo Grupo PO |
(Actualizado 7/8/2007) -----
Pontons, Pablo pintor (1630-1691) al parecer emparentado con Orrenrte. Escuela valenciana.
Pérez Sánchez, Alfonso E, Pintura Barroca en España 1600-1750, Cátedra, Madrid, 2000, pp. 390,447 (Bibliografía y notas)
(Original antes de actualización de 7/8/2007) -----
Pontons (Pablo) pintor y natural de Valencia, donde aprendió la pintura con Pedro Orrente, y a quien procuró imitar en el colorido veneciano. Pintó muchos cuadros para el convento de la Merced de aquella ciudad: los del claustro, que representan pasajes de la vida de san Pedro Nolasco y de san Pedro Pascual, y algunos [ cuadros ] de la iglesia. Es también de su mano el retrato de un religioso, que está en la librería, y como esté firmado el año de 1668, no pudo haber fallecido el de 66, como aseguran Palomino y Ponz. Hay además otros muchos [ cuadros ] en Valencia de su mano, y pintó con Jacinto Jerónimo Espinosa los del altar la mayor de la parroquia de santa María de Morella, que son muy celebrados. Son cuatro los de Pontons, y están en los intercolumnios: los dos del primer cuerpo representan el nacimiento y la epifanía [ adoración de los reyes ] del Señor [ Cristo ], y los dos del segundo san Julián y san Teodoro mártires.
Palomino, Ponz, Orellana.
(Tomo IV. pp. 106-107)