Diferencia entre revisiones de «Obras - Arellano, Juan»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
|autor=[[Arellano, Juan]]
+
|autor=Arellano, Juan
|localizacion=[[:Category:Museo Nacional del Prado|Museo Nacional del Prado]]
+
|tecnica=óleo sobre lienzo
|tecnica=[[:Category:óleo sobre lienzo|óleo sobre lienzo]]
+
|localizacion=Museo Nacional del Prado
|cronologia=[[:Category:h.1670|h.1670]]
+
|cronologia=h.1670
|poblacion=[[:Category:Madrid|Madrid]]
+
|poblacion=Madrid
|comunidad=[[:Category:Comunidad Autónoma Madrid|Comunidad Autónoma Madrid]]
+
|comunidad=Comunidad Autónoma Madrid
|pais=[[:Category:España|España]]
+
|pais=España
  
|imagen_1=S8KW5DJPTZ52VX7.jpg|imagen_2=31BTKI7I5626CN6.jpg
+
|imagen_1=S8KW5DJPTZ52VX7.jpg|imagen_2=31BTKI7I5626CN6.jpg
}}
+
}}{{Obra:header}}
  
 
''Cesto de flores''
 
''Cesto de flores''
 
 
  
 
'''Autor:''' Arellano, Juan
 
'''Autor:''' Arellano, Juan
Línea 30: Línea 28:
  
 
'''Observaciones:''' 84 x 105 cm. Firmado en la parte inferior derecha: "Juan de Arellano". Aunque no están fechados, por el tratamiento se les realaciona con otros que sí lo están como son el del Museo de Bellas artes de Bilbao y el de la Collección W. Wisseman de Nueva York.
 
'''Observaciones:''' 84 x 105 cm. Firmado en la parte inferior derecha: "Juan de Arellano". Aunque no están fechados, por el tratamiento se les realaciona con otros que sí lo están como son el del Museo de Bellas artes de Bilbao y el de la Collección W. Wisseman de Nueva York.
 
 
  
 
Por las dimesiones de todos estos algunos autores han pensado que podría tratarse de una serie, aunque más bien parece un tamaño tipo realizado en su taller,vara por vara y tercia, que aparece frecuentemente en inventarios a lo largo de todo el siglo. Las flores representadas: azucenas, claveles, capuchinas, arañuelas, tulipanes, bolas de nieve, rosas de Alejandría, anémonas y rosal blanco; son las más frecuentemente representadas, a excepción de los nardos.
 
Por las dimesiones de todos estos algunos autores han pensado que podría tratarse de una serie, aunque más bien parece un tamaño tipo realizado en su taller,vara por vara y tercia, que aparece frecuentemente en inventarios a lo largo de todo el siglo. Las flores representadas: azucenas, claveles, capuchinas, arañuelas, tulipanes, bolas de nieve, rosas de Alejandría, anémonas y rosal blanco; son las más frecuentemente representadas, a excepción de los nardos.
 
 
  
 
Para Pérez-Sánchez calidad de estos cestos de Arellano sintetiza las dos corrientes de pintura de flores más importantes de Europa, la italiana y la flamenca.
 
Para Pérez-Sánchez calidad de estos cestos de Arellano sintetiza las dos corrientes de pintura de flores más importantes de Europa, la italiana y la flamenca.
 
 
  
 
Los dos cestos fueron donados por doña Luisa Illera condesa viuda de los moriles en 1969, Inv. [ P. 3138 ].
 
Los dos cestos fueron donados por doña Luisa Illera condesa viuda de los moriles en 1969, Inv. [ P. 3138 ].
 
 
  
 
'''Ref. bibliográfica:''' Pérez-Sanchez, Alfonso Coordinador y Catálogo, ''Juan de Arellano. 1614-1676'', Madrid, Fundación Caja Madrid, pp.102,243. Juan de Arellano Exposición: ''Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya''. Madrid, Museo del Prado, noviembre 1983-enero 1984 ; [http://www.ficonofue.com%20 http://www.ficonofue.com]
 
'''Ref. bibliográfica:''' Pérez-Sanchez, Alfonso Coordinador y Catálogo, ''Juan de Arellano. 1614-1676'', Madrid, Fundación Caja Madrid, pp.102,243. Juan de Arellano Exposición: ''Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya''. Madrid, Museo del Prado, noviembre 1983-enero 1984 ; [http://www.ficonofue.com%20 http://www.ficonofue.com]
 
 
  
 
'''Fuente Iconográfica:'''web gallery of art
 
'''Fuente Iconográfica:'''web gallery of art
  
 
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html
 
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html
 
 
  
 
2.ª Imagen
 
2.ª Imagen
 
 
  
 
''Cesto de Flores''
 
''Cesto de Flores''
 
 
  
 
'''Fuente Iconográfica:'''web gallery of art
 
'''Fuente Iconográfica:'''web gallery of art
Línea 67: Línea 49:
 
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html
 
http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html
  
 
+
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
 
[[Category:Museo Nacional del Prado]][[Category:óleo sobre lienzo]][[Category:h.1670]][[Category:Madrid]][[Category:Comunidad Autónoma Madrid]][[Category:España]][[Category:Obras]]
 

Revisión actual del 20:54 7 abr 2021

Obras - Arellano, Juan
S8KW5DJPTZ52VX7.jpg
normal
Autor Arellano, Juan
Localización Museo Nacional del Prado
Técnica óleo sobre lienzo
Cronología h.1670

Cesto de flores

Autor: Arellano, Juan

Técnica: óleo sobre lienzo

Cronología: h.1670

Localización: Museo Nacional del Prado

Población: Madrid

Comunidad: Comunidad Autónoma Madrid

Estado: España

Observaciones: 84 x 105 cm. Firmado en la parte inferior derecha: "Juan de Arellano". Aunque no están fechados, por el tratamiento se les realaciona con otros que sí lo están como son el del Museo de Bellas artes de Bilbao y el de la Collección W. Wisseman de Nueva York.

Por las dimesiones de todos estos algunos autores han pensado que podría tratarse de una serie, aunque más bien parece un tamaño tipo realizado en su taller,vara por vara y tercia, que aparece frecuentemente en inventarios a lo largo de todo el siglo. Las flores representadas: azucenas, claveles, capuchinas, arañuelas, tulipanes, bolas de nieve, rosas de Alejandría, anémonas y rosal blanco; son las más frecuentemente representadas, a excepción de los nardos.

Para Pérez-Sánchez calidad de estos cestos de Arellano sintetiza las dos corrientes de pintura de flores más importantes de Europa, la italiana y la flamenca.

Los dos cestos fueron donados por doña Luisa Illera condesa viuda de los moriles en 1969, Inv. [ P. 3138 ].

Ref. bibliográfica: Pérez-Sanchez, Alfonso Coordinador y Catálogo, Juan de Arellano. 1614-1676, Madrid, Fundación Caja Madrid, pp.102,243. Juan de Arellano Exposición: Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya. Madrid, Museo del Prado, noviembre 1983-enero 1984 ; http://www.ficonofue.com

Fuente Iconográfica:web gallery of art

http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html

2.ª Imagen

Cesto de Flores

Fuente Iconográfica:web gallery of art

http://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/arellano/index.html


Otras imágenes[editar]

Otras obras del autor

Obra Técnica Cronología Localización actual Imagen
Bodegón con flores, pájaros, frutas e insectos Arellano, Juan Óleo sobre lienzo 1648 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Florero, insecto, plinto, Arellano.jpg