Abrir menú principal

Cambios

sin resumen de edición
'''(26)''' Plin. Lib. 35, cap. 10.
 
'''LIBRO PRIMERO'''
[Las indicaciones (*) corresponden a notas al margen, y se incluyen al final de cada estrofa]
Mueve al alma un deseo que la inclina
¿Cuál principio conviene a la noble arte?
¿El debuxodibujo, que él solo representa
Con vivas líneas que redobla, y parte
Los grandes signos del etéreo claustro
De la parte del élice Élice y del austroAustro.
O del indio marfil trasflora y pinta
La limpia tez con la sidonia tinta(*)
(*) ''Aquí faltan versos'' [Nota al margen]
Principios [Nota al margen]
Primero romperás lo menos duro (*)
De este arte, poco a poco conquistando:
Un tiempo linear el cuerpo todo.
 
(*) Principios.
Refuerza con igual mantenimiento,
Dibuxo [Nota al margen]
La elegancia y la suerte graciosa (*)
Con que el diseño sube al sumo grado
Aunque industria acrecientes y cuidado,
Qu'e Que en aquella excelente obra espantosa,(**)
Mayor de cuantas se han jamás pintado,
Divina en el Etrusco Vaticano.
(*) Dibujo (**) El juicio universal de Miguel Ángel [Nota al margen]
La fortuna edad del gran Augusto
(*) EL tiempo de Carlos V [Nota al margen].
(*) El tiempo de Carlos V. 
¡O más que mortal hombre, ángel divino!
Honra, que en cierto día el sol renueve.(*)
(*) ''Faltan aquí muchas octavas''. [Nota al margen]
'''Pinceles.''' [Nota al margen]
Será entre todos el pincel primero (*)
En su cañón atado y recogido
(El bélgico es mejor y en más tenido):
'''Brochas.''' [Nota al margen] Sedas el jabalí cerdoso y fiero (**)
Parejas ha de dar el mas crecido:
Será grande o mayor, segun según que fuere
Formado a la ocasión que se ofreciere.
(*) Pinceles. (**) Brochas. 
'''Tiento.''' [Nota al margen]
Un junco, que tendrá ligero y firme (*)
Entre dos cielos la sinestra mano
Entre oro y perlas navegante ufano
'''Atlas De ébano ó de los pincelesmarfil, asta que se entre (**)  Por el cañón, hasta que el pelo encuentre.  (*) Tiento.''' [Nota al margen]
De ébano ó de marfil, asta que se entre (**) Tablilla.
Por el cañón, hasta que el pelo encuentre.
'''Tablilla.''' [Nota al margen]
Demás de un tabloncillo relumbrante
'''Losa.''' [Nota al margen]
  Un pórfido cuadro, llano y liso, (*)
Tal que en su tez te mires limpia y clara,
Trillarlos en sutil mistura y rara:
'''Caballete.''' [Nota al margen] De tres piernas la máquina de aliso (**)
De una a otra poco más que vara,
Las clavijas pondrás en sus encajes,
Donde a tu mano el vuadro cuadro alces o bajes.
(*) Atlas de los pinceles.
(**) Caballete.
De macizo nogal sazonado (I)
Derecha regla que el peril quadra: De macizo nogal sazonado (*)
Tendrás tambien de acero bien labrado (II) Derecha regla que el perfil cuadra:
Tendrás también de acero bien labrado (No faltará ocasion**) la justa escuadra,
y el compas de redondo fiel travado (IIINo faltará ocasión) la justa escuadra,
Á Y el compás de redondo fiel trabado (***)  A quien el propio nombre al justo quadracuadra,
Que abriéndose o cerrando no se asienta
El salto donde el paso mas más se aumenta
(I*) Regla.
(II**) EsquadraEscuadra.
(III***) CompasCompás.
  De mas más de esto un cuchillo acomodado (I*)
De sus perdidos filos ya desnudo,
Que encorpore incorpore el color; y otro delgado
Que corte sin sentir fino y agudo (II**)
Los despojos del páxaro pájaro sagrado,
Cuya voz oportuna tanto pudo
De la tarpea roca en la defensa,
Quando Cuando tenerla el fiero gallo piensa.
(I*) Cuchillo para templar colores.
(II**) Oreo Otro agudo.
Sea argentada concha, dó el tesoro
 Sea argentada concha, do el tesoro (I*)  Creció del mar en el extremo sonóseno,
La que guarde el carmín y guardé el oro
De frescas ondas transparentes lleno,
Do molidos á ólio a olio [óleo] en blando frio frío
Del calor los defienda y del estío.
(I*) Colores en sus conchas dentro y fuera del agua.  
(II) Una ampolla de vidrio cristalina, (*)
Que el perfeto barniz guarde, distinta
De otra, do se conserva, y do se afina
(III) Olio, con que mas comodo cómodo se pinta: (**)
(IV) Con estas otra que á la par destina (**)
Á A la letra y debuxodibujo, oscura tinta,
De caparrosa hecha, agalla y goma
Con el licor que da la fértil soma.  (*) Barniz.
(II**) BarnizAceite.  (***) Tinta.
(III) Aceyte.
(IV) Tinta.
Tiene la eternidad ilustre asiento
En este humor por siglos infinitos:
No en el oro, ó o el bronce, ni ornamento
PatrioParió, ni en los colores exquisitos:
La vaga fama con robusto aliento
Con que celebra las famosas lides
Desde la India á a la ciudad de Alcides.
¿Que  ¿Qué fuera (si bien fue segura estrella
Y el hado en su favor constante y cierto)
De las cenizas del esposo muerto
La magnánima reynareina? ¿Si en aquella
Noche oscura de olvido y desconcierto
La tinta la dexaradejara, y los loores
De versos y eruditos escritores?
 
 
Los soberbios alcázares alzados
Anfiteatros y arcos levantados
De poderosa mano y noble zelocelo,
Por tierra desparcidos y asolados,
De su grandeza apenas la memoria
Vive, y el nombre de pasada gloria.
De Priarno infelice solo un dia
Deshizo el reyno tan temido y fuerte: De Príamo infelice solo un día
Deshizo el reino tan temido y fuerte:  Crece la inculta yerba, do crecía
La gran ciudad gobierno y alta suerte:
Viene espantosa con igual porfia porfía
Á A los hombres y mármoles la muerte:
Llega el fin postrimero, y el olvido
Cubre en oscuro seno quanto cuanto ha sido.   
Humo envuelto en las nieblas, sombra vana
Breve suma de números que allana
La parca, quando cuando multiplica y crece:
Tirana suerte en condicion condición humana
Que con nuestros despojos enriquece.
Deuda cierta nacemos y tributo
Al gran tesoro d' el del hambriento Pluto.   
Todo se anega en el Estígio lago:
Ahora el mar en la desierta arena.
 
 
Espantoso su nombre fue, espantoso
El hierro agudo á a la ciudad de Marte;
Ella lo sabe, y Trasimeno undoso,
Que en su sangre hervió hirvió de parte á a parte:
Caberna Caverna ahora del leon león velloso,
Dó aspid Do áspid sorda y cerasta se reparte,
A do no humano acento, mas más bramidos
De fieras resonantes son oídos.
  Vos sentísteis tambientambién, ménos menos amigos,
Los tristes hados con discurso extraño,
Mas por vuestro valor último daño,
¡Ó ¡O Numancia! ¡ó ¡o Sagunto! que testigos
Ahora sois de humano desengaño
Al vencedor la palma y la esperanza.
 
 
¡Que muncho si la edad hambrienta lleva