Abrir menú principal

Cambios

253 bytes añadidos ,  hace 2 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Schorquens, Juan Schorquens |alias= |fecha_nacimiento=h.1595 |lugar_nacimiento=[Amberes (Flandes, Países Bajos] |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento=Bélgica) |cronologia_siglo=XVII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid |especialidad=grabador Grabador de láminaso en dulce |imagenref_bibliografica=*J. Carrete Parrondo, "Arte procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España Siglos XV a XIX. Accesible en: https://sites.google.com/site/arteprocomun/diccionario-de-grabadores-y-litografos-que-trabajaron-en-espana-siglos-xv-xix-h---z (consultado en 23/02/2022) |tomo=4 |pagina=357 |letra=Letra S |grupo=Grupo SC }}{{Autor:header}}'''Schorquens''' (Juan) grabador de laminas natural de Flandes, residente en Madrid y uno de los mejores profesores que hubo en España en su tiempo, por la limpieza del buril, igualdad de líneas y corrección del dibujo. Grabó el año de 1618 la [[6XFP5286J2L1L3Kportada_-_Schorquens,_Juan|''portada'']] del libro intitulado, C''asamientos de España y Francia, y viage del Duque de Lerma'': El de 620 la bella [[6XFP5286J2L1L3Kportada_-_Schorquens,_Juan|''portada'']] del V''iage de Diego García de Parede''s con su [[retrato__Diego_García_de_Paredes__-_Schorquens,_Juan|''retrato [ Diego García de Paredes ]'']], escrito por don Tomás Tamayo de Vargas; y la [[portada__del_libro_Grandezas_de_Madrid_(portada)_del_libro_Grandezas_de_Madrid_-_Schorquens,_Juan|''[ portada ] del libro Grandezas de Madrid'']] por el maestro Gil González Dávila.
En 624 la portada del libro ''Flavio Lucio Dexto'', defendido por el dicho Tamayo de Vargas, que representa una [[fachada_de_orden_corintio_con_tres_figuras_de_deidades_y_cuatro_escudos_de_armas_-_Schorquens,_Juan|''fachada de orden corintio con tres figuras de deidades y cuatro escudos de armas'']]: en 625 la [[(portada)_-_Schorquens,_Juan|''[ portada ]'']] del libro, ''Petri Pantoja de Ayal J.C. Toletani comentaria in tit. de Aleatoribus'', con dos bellas [[figuras_de_la_justicia_y_de_la_naturaleza_sobre_zócalos,_arrimadas_a_unas_pilastras,_están_dos_genios_encima_del_cornisamiento_con_trompetas_y_coronas_en_las_mano,_y_en_medio_del_ático_el_escudo_de_las_armas_de_la_casa_de_-_Schorquens,_Juan|''figuras de la justicia y de la naturaleza sobre zócalos, arrimadas a unas pilastras, están dos genios encima del cornisamiento con trompetas y coronas en las mano, y en medio del ático el escudo de las armas de la casa de Chaves y Mendoza'']] ; y en 630 la portada de los ''Anales y memorias, cronológicas'' del Dr. don Martín Carrillo: contiene cinco [[figuras_del_Papa,_del_emperador,_de_la_ley_de_gracia,_de_la_ley_natural_y_de_la_ley_escrita_-_Schorquens,_Juan|''figuras del Papa, del emperador, de la ley de gracia, de la ley natural y de la ley escrita'']].
 En 624 la portada del libro ''Flavio Lucio Dexto'', defendido por el dicho Tamayo de Vargas, que representa una [[fachada_de_orden_corintio_con_tres_figuras_de_deidades_y_cuatro_escudos_de_armas_-_Schorquens,_Juan|''fachada de orden corintio con tres figuras de deidades y cuatro escudos de armas'']]: en 625 la [[K081B9LT5O4T0KX|''[ portada ]'']] del libro, ''Petri Pantoja de Ayal J.C. Toletani comentaria in tit. de Aleatoribus'', con dos bellas [[figuras_de_la_justicia_y_de_la_naturaleza_sobre_zócalos,_arrimadas_a_unas_pilastras,_están_dos_genios_encima_del_cornisamiento_con_trompetas_y_coronas_en_las_mano,_y_en_medio_del_ático_el_escudo_de_las_armas_de_la_casa_de_Chaves_y_Mendoza_-_Schorquens,_Juan|''figuras de la justicia y de la naturaleza sobre zócalos, arrimadas a unas pilastras, están dos genios encima del cornisamiento con trompetas y coronas en las mano, y en medio del ático el escudo de las armas de la casa de Chaves y Mendoza'']]; y en 630 la portada de los ''Anales y memorias, cronológicas'' del Dr. don Martín Carrillo: contiene cinco [[figuras_del_Papa,_del_emperador,_de_la_ley_de_gracia,_de_la_ley_natural_y_de_la_ley_escrita_-_Schorquens,_Juan|''figuras del Papa, del emperador, de la ley de gracia, de la ley natural y de la ley escrita'']].   Pero donde más se esmeró su buril fue en la [[233XQN3U48IM4N6portada_-_Schorquens,_Juan|''portada'']], ''vista de Lisboa, y varios arcos triunfales que levantaron los gremios y oficios de aquella ciudad a la coronación de Felipe III'', que están en el libro impreso en Madrid en 1622. Hay dos ediciones de esta obra, una en castellano y otra en portugués, y en ambas hay las mismas [[estampas_-_Schorquens,_Juan|''estampas'']] de Schorquens, grabadas en Madrid
(Tomo IV, pp.357-358).
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]