Diferencia entre revisiones de «Spano, Francesco»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Autor
 
{{Autor
|nombre_completo=Francisco Spano
+
|nombre_completo=Spano,  Francesco
|alias=
+
|fecha_nacimiento=h.1577
|fecha_nacimiento=
+
|lugar_nacimiento=¿Nápoles (Italia)?
|lugar_nacimiento=Nápoles [Italia]
+
|lugar_fallecimiento=d.1626
|fecha_fallecimiento=
+
|cronologia_siglo=XVI-XVII
|lugar_fallecimiento=
+
|ciudad_trabajo=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
+
|especialidad=Escultor
|cronologia_ano_desde=1615
+
|ref_bibliografica=*M. Estella Marcos, "LA ADORACION DE LOS REYES, EN MARFIL, OBRA DE ANTONIO SPANO, PROCEDENTE DE EL ESCORIAL", ''Archivo Español de Arte'', n.Tomo 51; nº202, 1978, p.174-177.
|cronologia_ano_hasta=1621
+
|tomo=4
|ciudad_trabajo=Madrid
+
|pagina=392
|especialidad=escultor
+
|letra=Letra S
|imagen=
+
|grupo=Grupo SP
|tomo=4        
+
|cronologia_ano_desde=1615
|pagina=392
+
|cronologia_ano_hasta=1621
|letra=S
+
}}
|grupo=SP
+
{{Autor:header}}'''Spano''' (Francisco) escultor, hijo y discípulo del anterior Antonio. Felipe III teniendo en cuenta los buenos servicios de su padre y su habilidad, le nombró su [[escultor_de_historia_en_marfil_-_Spano,_Francisco|''escultor de historia en marfil'']] en 8 de agosto de 1615, con sueldo anual de 100 ducados, pagadas además sus obras de tasación o concierto; y en 22 de diciembre de 621 le concedió licencia para volver a Nápoles, su patria, a recoger los intereses que tenía allí por muerte de su padre.
}}'''Spano''' (Francisco) escultor, hijo y discípulo del anterior Antonio. Felipe III teniendo en cuenta los buenos servicios de su padre y su habilidad, le nombró su [[escultor_de_historia_en_marfil_-_Spano,_Francisco|''escultor de historia en marfil'']] en 8 de agosto de 1615, con sueldo anual de 100 ducados, pagadas además sus obras de tasación o concierto; y en 22 de diciembre de 621 le concedió licencia para volver a Nápoles, su patria, a recoger los intereses que tenía allí por muerte de su padre.
 
  
 
''Junta de Obras y Bosques.''
 
''Junta de Obras y Bosques.''
Línea 22: Línea 21:
 
(Tomo IV, p.392)
 
(Tomo IV, p.392)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:SP]]
+
{{Autor:footer}}{{Iframelibro}}[[Category:Autores]]

Revisión actual del 17:26 3 mar 2022

Spano, Francesco
normal
Especialidad Escultor
Nacimiento h.1577 ¿Nápoles (Italia)?
Fallecimiento d.1626
Cronología XVI-XVII
Ciudad de trabajo Madrid
Ubicación en el diccionario Tomo 4, Página 392, Letra Letra S, Grupo Grupo SP
Referencia bibliográfica *M. Estella Marcos, "LA ADORACION DE LOS REYES, EN MARFIL, OBRA DE ANTONIO SPANO, PROCEDENTE DE EL ESCORIAL", Archivo Español de Arte, n.Tomo 51; nº202, 1978, p.174-177.


Spano (Francisco) escultor, hijo y discípulo del anterior Antonio. Felipe III teniendo en cuenta los buenos servicios de su padre y su habilidad, le nombró su escultor de historia en marfil en 8 de agosto de 1615, con sueldo anual de 100 ducados, pagadas además sus obras de tasación o concierto; y en 22 de diciembre de 621 le concedió licencia para volver a Nápoles, su patria, a recoger los intereses que tenía allí por muerte de su padre.

Junta de Obras y Bosques.

(Tomo IV, p.392)

Consulta <Spano, Francesco> en el libro[editar]

Cargando libro ...

Autores relacionados por Grupo SP[editar]