Abrir menú principal

Cambios

28 bytes añadidos ,  hace 1 año
sin resumen de edición
El cabildo le honró con suntuoso funeral sepultura entre el coro y capilla mayor aquella santa iglesia, poniendo en la losa la siguiente inscripción:
<blockquote>
''Aquí, yace D. Pedro Duque Cornejo, estatuario de cámara de la reyna nuestra señora : varon de singular bondad y sencillez; célebre profesor de la arquitectura; Pintura y escultura. Hizo la sillería del coro de esta santa iglesia, que concluyó con su vida año de 1757 a los ochenta de su edad.
''Aquí, yace D. Pedro Duque Cornejo, estatuario de cámara de la reyna nuestra señora : varon de singular bondad y sencillez; célebre profesor de la arquitectura; Pintura y escultura. Hizo la sillería del coro de esta santa iglesia, que concluyó con su vida año de 1757 a los ochenta de su edad.''
''Requiescat in pace.''
</blockquote>
Lo de célebre en la arquitectura alude a los malísimos [[retablos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''retablos'']] que hizo, y en la pintura, por haberla ejercitado al óleo y al fresco: del primer género tenemos pruebas en varios [[cuadros_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''cuadros'']], que están en la celda prioral de la cartuja de santa María de las Cuevas, que representan a [[san_Bruno_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Bruno'']] y a otros [[monjes_(cartujos)_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''monjes [ cartujos ]'']] de la orden; y del segundo en la escalera principal del Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, en cuya bóveda figuró un [[trozo_de_arquitectura_con_estatuas_y_otros_adornos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''trozo de arquitectura con estatuas y otros adornos'']] con inteligencia en la perspectiva. Y para ser general en todas las artes del diseño grabó al agua fuerte una estampa, que representa a [[santo_Domingo_de_Silos_en_gloria,_a_quien_adoran_santo_Domingo_de_Guzmán_y_otras_figuras_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santo Domingo de Silos en gloria, a quien adoran santo Domingo de Guzmán y otras figuras'']].
'''''Catedral.'''''
-Las estatuas en mármol del [[retablo_de_nuestra_señora_(virgen)_de_la_Antigua_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''retablo de nuestra señora [ virgen ] de la Antigua'']], que representan el [[Salvador_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Salvador'']] [ Cristo ], [[san_Joaquín_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Joaquín'']] y [[santa_Ana_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santa Ana'']], [[san_Juan_Bautista_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Juan Bautista'']] y el [[(san_Juan)_Evangelista_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''[ san Juan ] Evangelista'']], las [[virtudes_teologales_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''virtudes teologales'']] [ [[Fe_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Fe'']], [[Esperanza_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Esperanza'']] y [[Caridad_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Caridad'']] ] y unos [[mancebos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''mancebos'']]. La[[s_puertas_de_unos_grandes_armarios_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''s puertas de unos grandes armarios'']] en la sacristía mayor con relieves de [[santas_mártires_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santas mártires'']], y unas [[santas_mártires_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''medallas'']] en otro grande armario, que está en la antesacristía, en el que se guardan las piezas del altar de plata: entre ellas hay [[santas_mártires_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''estatuas'']] y [[bustos_de_santos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''bustos de santos'']], ejecutados por modelos suyos. La citada [[escultura_de_los_dos_órganos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''escultura de los dos órganos'']]: la del altar mayor de la capilla del sagrario, que consta de estatuas mayores que el natural, y representan a [[san_Clemente_en_un_trono_de_nubes_con_ángeles_mancebos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Clemente en un trono de nubes con ángeles mancebos'']], una [ Inmaculada ] [[Concepción_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Concepción'']] más arriba en otro de [[ángeles_niños_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''ángeles niños'']], los [[santos_arzobispos__de_Sevilla__-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santos arzobispos [ de Sevilla ]'']] [ san Leandro, san Isidoro ] de aquella diócesis, [[san_Pedro_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Pedro'']] y [[san_Pablo_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Pablo'']], los dos santos Juanes, [ [[órganos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Juan Bautista'']] ] y [ [[san_Juan_Evangelista_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''san Juan Evangelista'']] ], [[santa_Justa_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santa Justa'']] y [[santa_Rufina_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''santa Rufina'']], varias [[figuras_alegóricas_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''figuras alegóricas'']] sobre zócalos, y en lo más alto, fuera del retablo y en medio del arco toral, una grandísima estatua del [[Padre_eterno_en_otro_trono_de_ángeles_y_nubes_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Padre eterno en otro trono de ángeles y nubes'']]; y finalmente la [[Virgen_con_el_niño_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''Virgen con el niño'']], un c[[rucifijo_crucifijo_(Cristo_crucificado)_con_la_Magdalena_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''rucifijo crucifijo [ Cristo crucificado ] con la Magdalena'']], y [[otras_estatuas_de_mármol_en_los_colaterales_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''otras estatuas de mármol en los colaterales'']] de la citada capilla.
'''''San Felipe Neri.'''''
'''''Catedral.'''''
-La citada escultura del [[(sillería)_coro_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''[ sillería ] coro'']]y [[pulpitos_púlpitos_-_Duque_Cornejo,_Pedro|''pulpitospúlpitos'']].
''Archivo de la Catedral de Sevilla, Archivo de la Cartuja del Paular, Ponz, Noticias de Sevilla''