Diferencia entre revisiones de «Suplicio de Isión - Ribera, José o Jusepe»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 9: Línea 9:
 
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Ixión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42 (consultado en 23/01/2025)
 
|ref_bibliografica=*"Museo del Prado", en Ixión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42 (consultado en 23/01/2025)
 
|imagen_1=Ixión.jpg
 
|imagen_1=Ixión.jpg
|poblacion=Madrid
 
|comunidad=Comunidad Autónoma de Madrid
 
|pais=España
 
|fuente=http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ixion.jpg
 
 
}}
 
}}
 
{{Obra:header}}''Ixión''
 
{{Obra:header}}''Ixión''
  
'''Autor:''' Ribera, José
 
  
'''Técnica:''' Óleo sobre lienzo
+
'''Observaciones:''' en la mitologñia griega, Ixión fue uno de los lápitas, rey de Girtón y caudillo de los pueblos magnesios o perrebios. Es uno de los ejemplos de rey impío en la cultura clásica.
 +
 +
Probablemente adquirido con el cuadro de Ticio en 1634 a la marquesa de Charela con destino al Buen Retiro. En 1666 estaba en el Alcázar de Madrid “Pieza inmediata de la Aurora”. Luego, en el Buen Retiro
  
'''Cronología:''' 1632
 
 
'''Localización:''' Museo del Prado
 
 
'''Población:''' Madrid
 
 
'''Comunidad:''' Comunidad Autónoma de Madrid
 
 
'''Estado:''' España
 
 
'''Observaciones:''' Probablemente adquirido con el cuadro de Ticio en 1634 a la marquesa de Charela con destino al Buen Retiro. En 1666 estaba en el Alcázar de Madrid “Pieza inmediata de la Aurora”. Luego, en el Buen Retiro
 
 
Ref. bibliográfica: Museo del Prado, Catálogo de las Pinturas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1996, p. 317.
 
 
'''Fuente Iconográfica:''' http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Ixion.jpg
 
  
 +
'''Fuente Iconográfica:'''Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]
 
{{Obra:footer}}[[Category:Obras]]

Revisión del 18:20 23 ene 2025

Suplicio de Isión - Ribera, José o Jusepe
Ixión.jpg
normal
Autor Ribera, José de (El Españoleto)
Localización Museo del Prado Madrid P001114
Técnica Óleo sobre lienzo
Medidas Alto: 220 cm; Ancho: 301 cm
Cronología 1632

Ixión


Observaciones: en la mitologñia griega, Ixión fue uno de los lápitas, rey de Girtón y caudillo de los pueblos magnesios o perrebios. Es uno de los ejemplos de rey impío en la cultura clásica.

Probablemente adquirido con el cuadro de Ticio en 1634 a la marquesa de Charela con destino al Buen Retiro. En 1666 estaba en el Alcázar de Madrid “Pieza inmediata de la Aurora”. Luego, en el Buen Retiro


Fuente Iconográfica:Museo del Prado: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42

Referencias Bibliográficas

  • "Museo del Prado", en Ixión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42 (consultado en 23/01/2025)
  • "wikipedia", en Ixión. Accesible en: https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/ixion/8d65d17f-1f2a-470b-8744-db931fb01c42 (consultado en 24/01/2025)

Otras imágenes

Otras obras del autor

Obra Técnica Cronología Localización actual Imagen
Martirio de sam Bartolomé - Ribera, José o Jusepe Grabado calcográfico 1624 Calcografía nacional, Real academia de bellas artes de san Fernando
Ribera, Martirio san Bartoloméjpg.jpg
Poeta coronado - Ribera, José o Jusepe Óleo sobre lienzo
San Jerónimos penitentes - Ribera, José o Jusepe Grabado calcográfico 1621 Calcografía nacional, Real academia de bellas artes de san Fernando
Ribera, san Jerónimojpg.jpg
San Pedro llorando - Ribera, José o Jusepe Grabado calcográfico 1621 Calcografía nacional, Real academia de bellas artes de san Fernando
Lagrimas, san Pedro, Ribera.jpg
Santa María Egipciaca - Ribera, José o Jusepe Pintura,Óleo sobre lienzo 1641 Museo Nacional del Prado egipciaca Ribera
Sátiro atado a un árbol - Ribera, José o Jusepe Grabado calcográfico 1624 Biblioteca Nacional de España Sátiro de José de Ribera