Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
234 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=G
|grupo=GI
}}'''Gilarte''' (Mateo) pintor. Nació en Valencia por los años de 1648: aprendió a pintar con alguno de los discípulos de Ribalta; y asistiendo a las academias que había entonces en aquella ciudad, hizo buenos adelantamientos. Se estableció después en Murcia donde contrajo estrecha amistad con el capitán Juan de Toledo, pintor de [[510587|''batallas'']], ayudándose recíprocamente en sus obras. La de Gilarte fueron muy celebradas, y de las [[batallas__que_pintó_para_la_capilla_del_Rosariobatallas__que_pintó_para_la_capilla_del_Rosario_-_Gilarte,_Mateo|''[ batallas ] que pintó para la capilla del Rosario'']] en el convento de Santo Domingo, se imprimió un elogio. Murió en aquella ciudad el año de 1700, y doña Magdalena Gilarte, su hija heredó su ingenio y habilidad en la pintura. Los lienzos del padre tienen espíritu y talento de pintor; pero carecen de las partes sublimes del arte, que ya habían desaparecido de España en su tiempo. Las públicas que se conocen de su mano son las siguientes.
CATEDRAL
-los [[sueños_de_san_JoséXTLLN484Q171W76|''sueños de san José'']] en el trascoro.
CONVENTO DE LA TRINIDAD
-Una [ Inmaculada ] [[ConcepciónConcepción_-_Gilarte,_Mateo|''Concepción'']] en un ángulo del claustro.
SANTO DOMINGO
-Los lienzos de la capilla del Rosario, que representan la [[reina_Esther_desmayadareina_Esther_desmayada_-_Gilarte,_Mateo|''reina Esther desmayada'']], la [[lucha_de_Jacob_con_el_ángellucha_de_Jacob_con_el_ángel_-_Gilarte,_Mateo|''lucha de Jacob con el ángel'']], la [[zarza_de_Moisészarza_de_Moisés__-_Gilarte,_Mateo|''zarza de Moisés'']]y [[santo_Domingo_cogiendo_rosas_con_otros_religiosossanto_Domingo_cogiendo_rosas_con_otros_religiosos_-_Gilarte,_Mateo|''santo Domingo cogiendo rosas con otros religiosos'']]: la [[batalla_de_Lepantobatalla_de_Lepanto_-_Gilarte,_Mateo|''batalla de Lepanto'']], que pintó con don Juan de Toledo, y está junto a la reja de la iglesia: el cuadro grande del testero del refectorio, que figura al santo fundador [[santo_Domingo__en_el_pasaje_de_no_tener_pan_para_dar_a_sus_frailes,_y_aparecen_ángeles_suministrándole_y_aparecen_ángeles_suministrándole_-_Gilarte,_Mateo|''[ santo Domingo ] en el pasaje de no tener pan para dar a sus frailes, y aparecen ángeles suministrándole'']], con una perspectiva bien entendida: en el descanso de la escalera el [[nacimiento_de_santo_Domingonacimiento_de_santo_Domingo_-_Gilarte,_Mateo|''nacimiento de santo Domingo'']]: una [[VirgenVirgen_-_Gilarte,_Mateo|''Virgen'']] en la sacristía; y en la galería que va del claustro a la iglesia un [[pasaje_de_la_vida_de_san_Luis_Bertránpasaje_de_la_vida_de_san_Luis_Bertrán_-_Gilarte,_Mateo|''pasaje de la vida de san Luis Bertrán'']].
LA MERCED
-El cuadro grande del refectorio, que representa el [[milagro_de_pan_y_pecesmilagro_de_pan_y_peces_-_Gilarte,_Mateo|''milagro de pan y peces'']] con treinta y seis figuras en primer término, y una admirable composición con gran fuerza de claro obscuro, y otras buenas máximas del arte.
PARROQUIA DE SAN JUSTO
-EL [[castillo_de_Emaúscastillo_de_Emaús_-_Gilarte,_Mateo|''castillo de Emaús'']].
SAN FRANCISCO [ CONVENTO DE SAN FRANCISCO,VULGO SAN FRANCISCO EL GRANDE, DE PADRES FRANCISCANOS FRENTE A LA CARRERA DE SAN FRANCISCO ]
-Doce lienzos en el claustro alto que representan los principales misterios de la [[vida_de_la_Virgenvida_de_la_Virgen_-_Gilarte,_Mateo|''vida de la Virgen'']].
''Palomino y Otras Noticias.''

Menú de navegación