Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
17 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Pedro Guzmán
|alias=el Cojo
|fecha_nacimiento=
|lugar_nacimiento=Lucena [Córdoba, Andalucía]
|fecha_fallecimiento=
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVIIIXVI-XVII
|cronologia_ano_desde=
|cronologia_ano_hasta=1601 |ciudad_trabajo=Sevilla Madrid, Valladolid [AndalucíaCastilla y León]
|especialidad=pintor
|imagen=
|letra=G
|grupo=GU
}}'''Guzmán''' (Pedrode) pintor , conocido por el Cojo. Fue discípulo de Patricio Caxesi [ cajés ] y natural profesor de Lucenamucho mérito y habilidad, como lo fueron todos los que pintaron en el palacio del Pardo. Pintó él en cuya iglesia parroquial pintó algunas la [[obrascubierta_ó_techo_del_cuarto_del_rey_-_Guzmán,_Pedro|''obrascubierta ó techo del cuarto del rey'']], y otras [[obras__en_el_claustro_grande|''[ obras ] ; Felipe III le nombró su pintor en el claustro grande'']] del convento Valladolid a 10 de febrero de 1601 en la Merced calzada vacante de SevillaNicolao Granello, que firmó había fallecido en 1714. Su mérito consiste en la frescura del colorido, pero sin la mayor corrección, y me parece 593 con el salario de 20 ducados al mes que pudo haber sido discípulo tenía de don Juan de Valdés Lealsalario. [[Retocó_algunos_cuadros_de_Alonso_Vázquez|''Retocó algunos cuadros Véase Horfelin de Alonso Vázquez'']], que están en el mismo claustro, y no les hizo ningún favorPoultiers (Pedro l’).
''Noticias Junta de SevillaObras y Bosques, Carducho, Palomino.''
(Tomo II, p. 254)
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:GU]]

Menú de navegación