Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Diego Velázquez de Silva |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Sevilla [Andalucía] |fecha_fallecimiento=1600 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=XVI-XVII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Roma (Italia) Madrid, Jerez de la Frontera(CádizCádiz, AndalucíaAndalucía) La Granja (Segovia, Castilla y LeónLeón) Plasencia (CáceresCáceres, Extremadura), Gandía Gandía (Valencia Comunidad Valenciana) |especialidad=pintor |imagen= |tomo=5 |pagina=155 |letra=Letra V |grupo=Grupo VE }}'''Velázquez de Silva''' (don Diego) pintor, que mejor diríamos don Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pues que su padre se llamó Juan Rodríguez de Silva, y su madre doña Jerónima Velázquez. Nació en Sevilla el año de 1599, y no el de 94 como dice Palomino; y fue bautizado en la parroquia de San pedro el día 6 de junio, como consta en su partida de bautismo. Vinieron de Portugal sus abuelos paternos a establecerse en aquella ciudad, y sus padres le dedicaron al estudio de la latinidad y de la filosofía, pero notando una inclinación decidida a la pintura, porque siempre estaba dibujando en los libros y cartapacios, tuvieron por más acertado ponerle en la escuela de Francisco Herrera el viejo, tan conocido por su facilidad en pintar, como por su aspereza de genio. Aunque aquella era adaptable a la viveza del discípulo, esta era insoportable a su amabilidad y dulzura, por lo que tuvo que sacrificar el estilo del maestro, que llenaba sus ideas a la tranquilidad de su espíritu, prefiriendo la blandura de Francisco Pacheco, a cuya dirección pasó después.

Menú de navegación