Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
4 bytes eliminados ,  hace 4 años
sin resumen de edición
|letra=A
|grupo=AL
}}'''Alfaro y Gámez''' (don Juan de) pintor. Nació en Córdoba en 1640, y fue allí discípulo de Antonio del Castillo. Vino después a Madrid a la escuela de don Diego Velázquez, a quien imitó en los retratos ([[Bernabé_Ochoa_de_Chichetru|''Bernabé Ochoa de Chichetru'']],) y con la proporción de ser su maestro pintor de cámara, pudo copiar algunos retratos de mano del [[[copias_de]_Tizianocopias_de__Tiziano|''(copias de) Tiziano'']], de [[[copias_de]_Rubenscopias_de__Rubens|''(copias de) Rubens'']] y [[[copias_de]_Van_Dickcopias_de__Van_Dick|''(copias de) Van Dick'']] para encastarse en el buen gusto de las tintas y del colorido.
Pintó entonces don Juan el cuadro de la [[Encarnación_[Anunciación]Encarnación__Anunciación|''Encarnación (Anunciación)'']] para el oratorio de los carmelitas descalzos, el retrato del obispo don [[Juan_de_Alarcón|''Juan de Alarcón'']] y los de sus [[antecesores|''antecesores'']], que copió de otros, para colocar en su palacio, en donde existen; y habiéndose casado con doña Isabel de Heredia, volvió con ella a Madrid. Aquí pudo conseguir pintar el cuadro del [[Ángel_de_la_guarda|''Ángel de la guarda'']], que está en la primera capilla a mano izquierda de la iglesia de San Isidro el real (Colegiata de San Isidro el Real, antiguo Colegio Imperial e iglesia de San Francisco Javier de la Compañía de Jesús, en la calle de Toledo), y algún otro ([[Asunción_de_la_Virgen|''Asunción de la Virgen'']],); pero enfadado por el pleito que se había suscitado sobre cargar a los pintores con el repartimiento de un montado, pasó a ser administrador de rentas en diferentes partidos; y luego que supo que el arte de la pintura había ganado se restituyó a Madrid a casa del regidor don Pedro de Arce, aficionado a las ciencias y a las bellas artes.
Usuario anónimo

Menú de navegación