Diferencia entre revisiones de «Toledo Celdrán, Juan de "el capitán Juan de Toledo"»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Autor |nombre_completo=el capitán Juan Toledo |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Lorca [Murcia] |fecha_fallecimiento=1665 |lugar_…»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=1665
 
|fecha_fallecimiento=1665
 
|lugar_fallecimiento=Madrid
 
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVII
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Roma [Italia] Madrid, Alcalá de Henares [Comunidad de Madrid] Granada [Andalucía] Taalvera de la Reina [Toledo, Castilla la Mancha]
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)|Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)]]
|especialidad=Pintor
+
|especialidad=[[:Category:Pintor|Pintor]]
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=5         
 
|tomo=5         
 
|pagina=50
 
|pagina=50
|letra=T
+
|letra=[[:Category:T|T]]
 
|grupo=TO
 
|grupo=TO
 
}}'''Toledo''' (el capitán Juan de) pintor. Nació en la ciudad de Lorca [ Murcia ] el año de 1611. Su padre Miguel de Toledo le enseñó los principios de la pintura, pero cuando comenzaba a hacer algunos progresos pasó a Italia con plaza de soldado. Por sus valerosas acciones llegó a ser capitán de caballos, mas su afición a la pintura le obligó a dejar tan ilustre carrera para entregarse del todo a este arte. No contribuyó poco a ello la estrecha amistad que había contraído en Roma a Miguel Ángel Cerquozzi, conocido por Miguel Ángel de las batallas, porque las [[pintaba__las_batallas__con_mucha_perfección|''pintaba [ las batallas ] con mucha perfección'']]. Como este fuese sumamente aficionado a la gente de tropa y también a los españoles, pues se vestía como ellos, halló cuanto deseaba en Toledo, que le contaba sus hazañas y los acaecimientos de la guerra. Para tenerle siempre a su lado le ofreció ser su maestro en la pintura, y lo fue algunos años, hasta que habiendo adquirido el capitán su estilo y gusto de color, se restituyó a España.
 
}}'''Toledo''' (el capitán Juan de) pintor. Nació en la ciudad de Lorca [ Murcia ] el año de 1611. Su padre Miguel de Toledo le enseñó los principios de la pintura, pero cuando comenzaba a hacer algunos progresos pasó a Italia con plaza de soldado. Por sus valerosas acciones llegó a ser capitán de caballos, mas su afición a la pintura le obligó a dejar tan ilustre carrera para entregarse del todo a este arte. No contribuyó poco a ello la estrecha amistad que había contraído en Roma a Miguel Ángel Cerquozzi, conocido por Miguel Ángel de las batallas, porque las [[pintaba__las_batallas__con_mucha_perfección|''pintaba [ las batallas ] con mucha perfección'']]. Como este fuese sumamente aficionado a la gente de tropa y también a los españoles, pues se vestía como ellos, halló cuanto deseaba en Toledo, que le contaba sus hazañas y los acaecimientos de la guerra. Para tenerle siempre a su lado le ofreció ser su maestro en la pintura, y lo fue algunos años, hasta que habiendo adquirido el capitán su estilo y gusto de color, se restituyó a España.
Línea 62: Línea 62:
 
(Tomo V, pp.50-52)
 
(Tomo V, pp.50-52)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5        ]][[Category:TO]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 5        ]][[Category:TO]][[Category:T]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Pintor]]

Revisión del 17:58 15 jul 2020

el capitán Juan Toledo
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:Pintor|Pintor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Pintor|Pintor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Fallecimiento 1665 Madrid
Cronología [[Especial:Browse/:XVII|XVII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVII|XVII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)|Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)|Roma (Italia) Madrid, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) Granada (Andalucía) Taalvera de la Reina (Toledo, Castilla la Mancha)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 5, Página 50, Letra [[Letra::T]], Grupo TO

Toledo (el capitán Juan de) pintor. Nació en la ciudad de Lorca [ Murcia ] el año de 1611. Su padre Miguel de Toledo le enseñó los principios de la pintura, pero cuando comenzaba a hacer algunos progresos pasó a Italia con plaza de soldado. Por sus valerosas acciones llegó a ser capitán de caballos, mas su afición a la pintura le obligó a dejar tan ilustre carrera para entregarse del todo a este arte. No contribuyó poco a ello la estrecha amistad que había contraído en Roma a Miguel Ángel Cerquozzi, conocido por Miguel Ángel de las batallas, porque las pintaba [ las batallas ] con mucha perfección. Como este fuese sumamente aficionado a la gente de tropa y también a los españoles, pues se vestía como ellos, halló cuanto deseaba en Toledo, que le contaba sus hazañas y los acaecimientos de la guerra. Para tenerle siempre a su lado le ofreció ser su maestro en la pintura, y lo fue algunos años, hasta que habiendo adquirido el capitán su estilo y gusto de color, se restituyó a España.


Estableciose en Granada, donde pintó para particulares muchos cuadros pequeños de marchas de soldados, batallas y marinas, que le dieron gran crédito, y le proporcionaron otras obras públicas para los templos de aquella ciudad, especialmente para el convento de San Francisco. Pasó después a Murcia, y entre otras muchas que pintó aquí se celebró el cuadro grande de la asunción [ la Virgen ] de nuestra Señora para la hermandad que tenían los caballeros en el colegio de la Compañía. Inventó y dibujó entonces el otro [ cuadro ] de la batalla de Lepanto, que hubo de pintar su amigo Mateo Gilarte para la capilla del Rosario del convento de santo Domingo.


Deseoso de ver la corte vino a Madrid, y sin embargo de haber en ella muchos y acreditados profesores, no le faltaron obras de consideración, que pintó con suma facilidad, así en las partes de la invención y composición, como en las de colorido y claro oscuro. Falleció en esta villa el año de 665, y sus obras públicas son las siguientes.


MADRID


MONJAS DE DON JUAN DE ALARCÓN [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE MONJAS MERCENARIAS DESCALZAS EN LA CALLE DE LA PUEBLA VIEJA ]

-El cuadro grande del altar mayor, que representa la [ Inmaculada ] concepción de la Virgen con acompañamiento de ángeles y la Trinidad encima: las demás pinturas [ cuadros ] del retablo; los [ cuadros ] del colateral del lado del evangelio.


COLEGIO DE SANTO TOMÁS [ CONVENTO DE SANTO TOMÁS DE PADRES DOMINICOS EN LA CALLE ATOCHA ]

Pintó en la bóveda de la iglesia a santo Tomás de Aquino presentando sus obras a Cristo crucificado.


ALCALÁ DE HENARES

TRINITARIOS DESCALZOS

-El lienzo grande del altar mayor, que representa la institución de la orden de los trinitarios.


TALAVERA DE LA REINA

FRANCISCOS DESCALZOS

-Santa Ana dando lección a su hija santísima [ La Virgen ], en el altar mayor

Díaz del Valle, Un Manuscrito, Palomino, Ponz.

(Tomo V, pp.50-52)