Diferencia entre revisiones de «Capuz, Julio»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:XVII|XVII]]
+
|cronologia_siglo=XVII
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:Valencia (Comunidad Valenciana)|Valencia (Comunidad Valenciana)]]
+
|ciudad_trabajo=Valencia [Comunidad Valenciana]
|especialidad=[[:Category:escultor|escultor]]
+
|especialidad=escultor
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=1         
 
|tomo=1         
 
|pagina=227
 
|pagina=227
|letra=[[:Category:C|C]]
+
|letra=C
 
|grupo=CA
 
|grupo=CA
 
}}'''Capuz''' (Julio) escultor Genovés, hijo y discípulo de Julio Capuz. el reino de Valencia, se casó con Esperanza Calbet el dia 25 de febrero de 1658, de quien tuvo tres hijos, todos escultores, don Leonardo Julio, don Raimundo y el padre fray Francisco Capuz: las [[obras|''obras'']]del padre se han confundido en Valencia con las de los hijos, de manera que los profesores no aciertan a distinguirlas, pues todas van por el estilo franco de los estatuarios de Carrara en fines del siglo XVII, que cuidaban más de su comercio y pronto despacho, que de la perfección y del buen nombre.
 
}}'''Capuz''' (Julio) escultor Genovés, hijo y discípulo de Julio Capuz. el reino de Valencia, se casó con Esperanza Calbet el dia 25 de febrero de 1658, de quien tuvo tres hijos, todos escultores, don Leonardo Julio, don Raimundo y el padre fray Francisco Capuz: las [[obras|''obras'']]del padre se han confundido en Valencia con las de los hijos, de manera que los profesores no aciertan a distinguirlas, pues todas van por el estilo franco de los estatuarios de Carrara en fines del siglo XVII, que cuidaban más de su comercio y pronto despacho, que de la perfección y del buen nombre.
Línea 22: Línea 22:
 
(Tomo I, pp.227-228)
 
(Tomo I, pp.227-228)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:CA]][[Category:C]][[Category:Siglo XVII]][[Category:Valencia (Comunidad Valenciana)]][[Category:Escultor]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 1        ]][[Category:CA]]

Revisión del 18:54 19 ene 2021

Julio Capuz
normal
Especialidad escultor
Cronología XVII
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:Valencia [Comunidad Valenciana]|Valencia [Comunidad Valenciana]]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Valencia [Comunidad Valenciana» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 1, Página 227, Letra C, Grupo CA

Capuz (Julio) escultor Genovés, hijo y discípulo de Julio Capuz. el reino de Valencia, se casó con Esperanza Calbet el dia 25 de febrero de 1658, de quien tuvo tres hijos, todos escultores, don Leonardo Julio, don Raimundo y el padre fray Francisco Capuz: las obrasdel padre se han confundido en Valencia con las de los hijos, de manera que los profesores no aciertan a distinguirlas, pues todas van por el estilo franco de los estatuarios de Carrara en fines del siglo XVII, que cuidaban más de su comercio y pronto despacho, que de la perfección y del buen nombre.

Orellana, Don Vicente Noguera.

(Tomo I, pp.227-228)