Diferencia entre revisiones de «Espinosa, Francisco»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=[[:Category:XVI|XVI]]
+
|cronologia_siglo=XVI
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=[[:Category:El Escorial (Comunida de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Burgos (Castilla y León)|El Escorial (Comunida de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Burgos (Castilla y León)]]
+
|ciudad_trabajo=El Escorial [Comunida de Madrid], Toledo [Castilla la Mancha], Burgos [Castilla y León]
|especialidad=[[:Category:pntor en vidrio|pntor en vidrio]]
+
|especialidad=pntor en vidrio
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=2         
 
|tomo=2         
 
|pagina=34
 
|pagina=34
|letra=[[:Category:E|E]]
+
|letra=E
 
|grupo=ES
 
|grupo=ES
 
}}'''Espinosa''' (Francisco de) pintor en vidrio y natural de Cebieros, artista de gran ingenio y habilidad, que había estudiado el diseño en Toledo, ejercitado su profesión en la catredral de Burgos, y en otras del reino. Felipe II, de quien se dice que tenía individual noticia de todos los sujetos de mérito que había en España, mandó que Espinosa fuese al Escorial a tratar de hacer [[vidrios_de_colores_para_las_vidrieras|''vidrios de colores para las vidrieras'']] que pensaba poner en aquel templo. Se construyeron hornos en la dehesa del Quejigar, y se proveyó la fábrica de todos los utensilios y primeras materias en virtud de real orden de 18 de marzo de 1565, se mandaba poner a disposición de Espinosa, y de su hermano Hernando 500 arrobas de barrilla, 12 de colores, Y 4 de cafre; y en 17 de junio del año siguiente se firmó otra orden para pagar a Francisco 375,000 maravedíes por los gastos que habia hecho, y por los días que había ocupado en Hacer experiencias en los hornos.
 
}}'''Espinosa''' (Francisco de) pintor en vidrio y natural de Cebieros, artista de gran ingenio y habilidad, que había estudiado el diseño en Toledo, ejercitado su profesión en la catredral de Burgos, y en otras del reino. Felipe II, de quien se dice que tenía individual noticia de todos los sujetos de mérito que había en España, mandó que Espinosa fuese al Escorial a tratar de hacer [[vidrios_de_colores_para_las_vidrieras|''vidrios de colores para las vidrieras'']] que pensaba poner en aquel templo. Se construyeron hornos en la dehesa del Quejigar, y se proveyó la fábrica de todos los utensilios y primeras materias en virtud de real orden de 18 de marzo de 1565, se mandaba poner a disposición de Espinosa, y de su hermano Hernando 500 arrobas de barrilla, 12 de colores, Y 4 de cafre; y en 17 de junio del año siguiente se firmó otra orden para pagar a Francisco 375,000 maravedíes por los gastos que habia hecho, y por los días que había ocupado en Hacer experiencias en los hornos.
Línea 26: Línea 26:
 
(Tomo II, pp.34-35)
 
(Tomo II, pp.34-35)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:ES]][[Category:E]][[Category:Siglo XVI]][[Category:El Escorial (Comunida de Madrid), Toledo (Castilla la Mancha), Burgos (Castilla y León)]][[Category:Pntor en vidrio]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 2        ]][[Category:ES]]

Revisión del 18:56 19 ene 2021

Francisco Espinosa
normal
Especialidad pntor en vidrio
Cronología XVI
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:El Escorial [Comunida de Madrid], Toledo [Castilla la Mancha], Burgos [Castilla y León]|El Escorial [Comunida de Madrid], Toledo [Castilla la Mancha], Burgos [Castilla y León]]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «El Escorial [Comunida de Madrid], Toledo [Castilla la Mancha], Burgos [Castilla y León» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 2, Página 34, Letra E, Grupo ES

Espinosa (Francisco de) pintor en vidrio y natural de Cebieros, artista de gran ingenio y habilidad, que había estudiado el diseño en Toledo, ejercitado su profesión en la catredral de Burgos, y en otras del reino. Felipe II, de quien se dice que tenía individual noticia de todos los sujetos de mérito que había en España, mandó que Espinosa fuese al Escorial a tratar de hacer vidrios de colores para las vidrieras que pensaba poner en aquel templo. Se construyeron hornos en la dehesa del Quejigar, y se proveyó la fábrica de todos los utensilios y primeras materias en virtud de real orden de 18 de marzo de 1565, se mandaba poner a disposición de Espinosa, y de su hermano Hernando 500 arrobas de barrilla, 12 de colores, Y 4 de cafre; y en 17 de junio del año siguiente se firmó otra orden para pagar a Francisco 375,000 maravedíes por los gastos que habia hecho, y por los días que había ocupado en Hacer experiencias en los hornos.


Habiendo fallecido su hermano, le ayudaba en las operaciones Diego Díaz, que había sido su discípulo; y en 1 de diciembre de aquel año se expidieron reales cédulas a las justicias del reino de Murcia para que remitiesen al Quejigar 200 quintales de barrilla en cada uno de tres años seguidos desde aquella fecha, y que se pagase el importe a sus dueños. La fábrica hacía grandes progresos, y para que estuviese mas expedita se trajo de Cataluña al maestre Galceran, que tenía fama en esta facultad, y a otros vidrieros de aquel principado, que hacían todos los días nuevas experiencias; y en 17 de agosto de 571 se mandó pagar a Espinosa 4,000 maravedíes por los gastos que había causado en unas muestras de colores que presentó.

Junta de Obras y Bosques.

(Tomo II, pp.34-35)