Diferencia entre revisiones de «Herrera "el rubio"»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 6: | Línea 6: | ||
|fecha_fallecimiento= | |fecha_fallecimiento= | ||
|lugar_fallecimiento= | |lugar_fallecimiento= | ||
− | |cronologia_siglo= | + | |cronologia_siglo=XVII |
|cronologia_ano_desde= | |cronologia_ano_desde= | ||
|cronologia_ano_hasta= | |cronologia_ano_hasta= | ||
|ciudad_trabajo= | |ciudad_trabajo= | ||
− | |especialidad= | + | |especialidad=pintor |
|imagen= | |imagen= | ||
|tomo=2 | |tomo=2 | ||
|pagina=272 | |pagina=272 | ||
− | |letra= | + | |letra=H |
|grupo=HE | |grupo=HE | ||
}}'''Herrera el Rubio''', pintor, hijo mayor y discípulo de Francisco Herrera el viejo. Nació en Sevilla a principios del siglo XVII, y llegó a hacer grandes progresos en la pintura, particularmente en [[bodegoncillos__bodegones|''bodegoncillos [ bodegones ]'']], [[bambochadas__escenas_de_género|''bambochadas [ escenas de género ]'']] y [[otras_cosas|''otras cosas'']] de graciosa invención; pero se frustraron las esperanzas de mayores adelantamientos por haber fallecido muy joven. | }}'''Herrera el Rubio''', pintor, hijo mayor y discípulo de Francisco Herrera el viejo. Nació en Sevilla a principios del siglo XVII, y llegó a hacer grandes progresos en la pintura, particularmente en [[bodegoncillos__bodegones|''bodegoncillos [ bodegones ]'']], [[bambochadas__escenas_de_género|''bambochadas [ escenas de género ]'']] y [[otras_cosas|''otras cosas'']] de graciosa invención; pero se frustraron las esperanzas de mayores adelantamientos por haber fallecido muy joven. | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo II pp. 272-273) | (Tomo II pp. 272-273) | ||
− | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:HE | + | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:HE]] |
Revisión del 17:58 19 ene 2021
Herrera el rubio
Especialidad | pintor |
---|---|
Alias | el Rubio |
Cronología | XVII |
Ubicación en el diccionario | Tomo 2, Página 272, Letra H, Grupo HE |
Herrera el Rubio, pintor, hijo mayor y discípulo de Francisco Herrera el viejo. Nació en Sevilla a principios del siglo XVII, y llegó a hacer grandes progresos en la pintura, particularmente en bodegoncillos [ bodegones ], bambochadas [ escenas de género ] y otras cosas de graciosa invención; pero se frustraron las esperanzas de mayores adelantamientos por haber fallecido muy joven.
Palomino.
(Tomo II pp. 272-273)