Diferencia entre revisiones de «Invención de la cruz - González Ruiz, Antonio»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Obra |autor=González Ruiz, Antonio |localizacion=desaparecido o destruido |tecnica=:Category:óleo so…»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Obra
 
{{Obra
 
|autor=[[González Ruiz, Antonio]]
 
|autor=[[González Ruiz, Antonio]]
|localizacion=[[:Category:Desaparecido o destruido|desaparecido o destruido]]
+
|localizacion=[[:Category:Desaparecido o destruido|Desaparecido o destruido]]
 
|tecnica=[[:Category:óleo sobre lienzo|óleo sobre lienzo]]
 
|tecnica=[[:Category:óleo sobre lienzo|óleo sobre lienzo]]
 
|cronologia=[[:Category:¿1738-1744?|¿1738-1744?]]
 
|cronologia=[[:Category:¿1738-1744?|¿1738-1744?]]
Línea 47: Línea 47:
 
'''Fuente Iconográfica:'''
 
'''Fuente Iconográfica:'''
  
[[Category:desaparecido o destruido]][[Category:�leo sobre lienzo]][[Category:�1738-1744?]][[Category:Obras]]
+
[[Category:Desaparecido o destruido]][[Category:óleo sobre lienzo]][[Category:¿1738-1744?]][[Category:Obras]]

Revisión del 12:01 22 ene 2021

Invención de la cruz - González Ruiz, Antonio
normal
Autor [[González Ruiz, Antonio]]
Localización [[Localización::Desaparecido o destruido]]
Técnica [[Técnica::óleo sobre lienzo]]
Cronología ¿1738-1744?

invención de la Cruz


Autor: González Ruiz, Antonio

Técnica: óleo sobre lienzo

Cronología: ¿1738-1744?

Localización: Desaparecido o destruido

Población:

Comunidad:

Estado:

Observaciones: Según Ponz: “junto a la puerta del costado se encuentra la Capilla del Santo Christo, y en ella hay varios asuntos de la Invención de la Santa Cruz y otros, ejecutados por don Antonio González”.


Sentenach en 1907 comenta: “…don Antonio González Ruiz, el que habiendo sido discípulo de Houasse marchó a París. Roma y otras ciudades de Italia donde adquiró la maestría suficiente como para que en 1738 pudiera firmar los lienzos que sobre “La Invención de la Santa Cruz” pueden aún verse en la Capilla del Santo Cristo de San Sebastián, con bastante grandiosidad en su composición alegórica, que fue su característica, gracia en el color y corrección en el dibujo.


Tormo en 1927 escribió: “… La Capilla de la Congregación… con grandes pinturas de la leyenda de e historia de la Santa Cruz y del leyenda particular de Cristo de la Fe, todos, (uno fechado en 1744) del pintor del siglo XVIII Antonio González Ruiz”.


En 1936 la iglesia fue incendiada durante los primeros días de la Guerra Civil, despareciendo la mayoría de sus obras.


Ref. Bibliográfica: Arres, José Luis de, Antonio González Ruiz, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1973, pp. 149-150. Ponz, Antonio, Viage de España, Tomo V 1793, Reedición De Atlas, Madrid, 1972, p. 63. Sentenach y Cabañas, Francisco, La pintura en Madrid desde sus orígenes hasta el siglo XIX, Imprenta de San Francisco de Sales, Madrid, 1907, p.148. Tormo y Mozo, Elías, Las Iglesias de Madrid, Reedición de los dos fascículos publicados en 1927 de las Iglesias del Antiguo Madrid a cargo de María Elena Gómez Moreno, Instituto de España, Madrid, 1972, p.


Fuente Iconográfica: