Diferencia entre revisiones de «Gamboa, Juan de»
Línea 6: | Línea 6: | ||
|fecha_fallecimiento= | |fecha_fallecimiento= | ||
|lugar_fallecimiento= | |lugar_fallecimiento= | ||
− | |cronologia_siglo=XVI-XVII | + | |cronologia_siglo=[[:Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]] |
|cronologia_ano_desde= | |cronologia_ano_desde= | ||
|cronologia_ano_hasta= | |cronologia_ano_hasta= | ||
− | |ciudad_trabajo=El Escorial | + | |ciudad_trabajo=[[:Category:El Escorial (Comunidad de Madrid)|el escorial (comunidad de madrid)]] |
− | |especialidad=escultor | + | |especialidad=[[:Category:escultor|escultor]] |
|imagen= | |imagen= | ||
− | |tomo=2 | + | |tomo=[[:Category:Tomo 2 |Tomo 2 ]] |
− | |pagina=159 | + | |pagina=[[:Category:Página 159|Página 159]] |
− | |letra=G | + | |letra=[[:Category:Letra G|Letra G]] |
− | |grupo=GA | + | |grupo=[[:Category:Grupo GA|Grupo GA]] |
}}'''Gamboa''' (Juan de) escultor, hijo y discípulo de Martín. Nació en Vizcaya, de donde eran sus padres y donde estaban establecidos antes de venir al Escorial. Habiendo fallecido Martín en este real sitio, fue Juan acometido de tercianas y le precisó retirarse a su país, para lo que Felipe III le dio su licencia, mandando en 9 de febrero de 1600 se le pagasen sobre las alcabalas de su tierra los 40,000 maravedíes que tenía de sueldo, con el que podía cuidar de su salud y permanecer en Vizcaya, resdprecto de que se habían concluido las obras de su profesión en el Escorial. Trabajó en aquel real monasrerio, ayudando a su padre y a José Frecha en la [[sillería_del_coro_-_Gamboa,_Juan_de|''sillería del coro'']], en los [[estantes_de_los_libros_del_coro_-_Gamboa,_Juan_de|''estantes de los libros del coro'']] y en la [[estantería_de_la_biblioteca_-_Gamboa,_Juan_de|''estantería de la biblioteca'']]: digno todo de alabanza, además de su sencillez y buen gusto, que en esta parte son de Juan de Herrera, por el ensamblaje y lo bien trabajado de la obra. | }}'''Gamboa''' (Juan de) escultor, hijo y discípulo de Martín. Nació en Vizcaya, de donde eran sus padres y donde estaban establecidos antes de venir al Escorial. Habiendo fallecido Martín en este real sitio, fue Juan acometido de tercianas y le precisó retirarse a su país, para lo que Felipe III le dio su licencia, mandando en 9 de febrero de 1600 se le pagasen sobre las alcabalas de su tierra los 40,000 maravedíes que tenía de sueldo, con el que podía cuidar de su salud y permanecer en Vizcaya, resdprecto de que se habían concluido las obras de su profesión en el Escorial. Trabajó en aquel real monasrerio, ayudando a su padre y a José Frecha en la [[sillería_del_coro_-_Gamboa,_Juan_de|''sillería del coro'']], en los [[estantes_de_los_libros_del_coro_-_Gamboa,_Juan_de|''estantes de los libros del coro'']] y en la [[estantería_de_la_biblioteca_-_Gamboa,_Juan_de|''estantería de la biblioteca'']]: digno todo de alabanza, además de su sencillez y buen gusto, que en esta parte son de Juan de Herrera, por el ensamblaje y lo bien trabajado de la obra. | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo II, pp.159-160) | (Tomo II, pp.159-160) | ||
− | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:GA]] | + | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 2 ]][[Category:Página 159]][[Category:Grupo GA]][[Category:Letra G]][[Category:escultor]][[Category:El Escorial (Comunidad de Madrid)]][[Category:S.XVI-XVII]] |
Revisión del 11:28 22 ene 2021
Especialidad | [[Especial:Browse/:escultor|escultor]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:escultor|escultor» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
---|---|
Cronología | [[Especial:Browse/:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:S.XVI-XVII|S.XVI-XVII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ciudad de trabajo | [[Especial:Browse/:el escorial (comunidad de madrid)|el escorial (comunidad de madrid)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:El Escorial (Comunidad de Madrid)|el escorial (comunidad de madrid)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ubicación en el diccionario | Tomo [[Tomo::Tomo 2 ]], Página [[Página::Página 159]], Letra [[Letra::Letra G]], Grupo [[Grupo::Grupo GA]] |
Gamboa (Juan de) escultor, hijo y discípulo de Martín. Nació en Vizcaya, de donde eran sus padres y donde estaban establecidos antes de venir al Escorial. Habiendo fallecido Martín en este real sitio, fue Juan acometido de tercianas y le precisó retirarse a su país, para lo que Felipe III le dio su licencia, mandando en 9 de febrero de 1600 se le pagasen sobre las alcabalas de su tierra los 40,000 maravedíes que tenía de sueldo, con el que podía cuidar de su salud y permanecer en Vizcaya, resdprecto de que se habían concluido las obras de su profesión en el Escorial. Trabajó en aquel real monasrerio, ayudando a su padre y a José Frecha en la sillería del coro, en los estantes de los libros del coro y en la estantería de la biblioteca: digno todo de alabanza, además de su sencillez y buen gusto, que en esta parte son de Juan de Herrera, por el ensamblaje y lo bien trabajado de la obra.
Junta de Obras y Bosques.
(Tomo II, pp.159-160)