Diferencia entre revisiones de «Echevarría Pareja, Domingo, (Chavarito)»
Línea 16: | Línea 16: | ||
|letra=Letra C | |letra=Letra C | ||
|grupo=Grupo CH | |grupo=Grupo CH | ||
− | }}{{Autor:header}}'''Chavarito''' (don Domingo) pintor. Nació en Granada en 1676. donde aprendió los principios de su profesión con José Risueño: pasó después a Roma y fue discípulo de Benedicto Luti, con cuyas lecciones y estudio del antiguo hizo mayores progresos. Restituido a España no quiso lucir su habilidad en la corte, y se retiró a su patria, en la que falleció el año de 1750. La mayor parte de sus obras están en las casas [[ | + | }}{{Autor:header}}'''Chavarito''' (don Domingo) pintor. Nació en Granada en 1676. donde aprendió los principios de su profesión con José Risueño: pasó después a Roma y fue discípulo de Benedicto Luti, con cuyas lecciones y estudio del antiguo hizo mayores progresos. Restituido a España no quiso lucir su habilidad en la corte, y se retiró a su patria, en la que falleció el año de 1750. La mayor parte de sus obras están en las casas [[particulares_-_Chavarito,_Domingo|''particulares'']] de Granada, y solamente hay públicas dos medios círculos en dos altares de las monjas agustinas de calle de Gracia, que representan [[triunfos_de_la_iglesia_-_Chavarito,_Domingo|''triunfos de la iglesia'']]; y varios [[lienzos_en_el_camarín_de_nuestra_señora_(virgen)_del_Rosario_-_Chavarito,_Domingo|''lienzos en el camarín de nuestra señora [ virgen ] del Rosario'']] y [ [[otros_cuadros)_en_la_sacristía_de_los_padres_dominicos_-_Chavarito,_Domingo|''otros cuadros ] en la sacristía de los padres dominicos'']] de aquella ciudad, que tienen buen color, buenos accidentes de luz y capricho en la composición. |
''Noticias de Granada.'' | ''Noticias de Granada.'' |
Revisión del 14:26 22 mar 2021
Especialidad | pintor |
---|---|
Cronología | XVII-XVIII |
Ciudad de trabajo | Roma (Italia) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 1, Página 327, Letra Letra C, Grupo Grupo CH |
Chavarito (don Domingo) pintor. Nació en Granada en 1676. donde aprendió los principios de su profesión con José Risueño: pasó después a Roma y fue discípulo de Benedicto Luti, con cuyas lecciones y estudio del antiguo hizo mayores progresos. Restituido a España no quiso lucir su habilidad en la corte, y se retiró a su patria, en la que falleció el año de 1750. La mayor parte de sus obras están en las casas particulares de Granada, y solamente hay públicas dos medios círculos en dos altares de las monjas agustinas de calle de Gracia, que representan triunfos de la iglesia; y varios lienzos en el camarín de nuestra señora [ virgen ] del Rosario y [ otros cuadros ] en la sacristía de los padres dominicos de aquella ciudad, que tienen buen color, buenos accidentes de luz y capricho en la composición.
Noticias de Granada.
(Tomo I, p. 327)