Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
|letra=J
|grupo=JU
}}'''Juncosa''' (Fray Joaquín) pintor. Nació el año de 1631 en la villa de Cornudella, diócesis de Tarragona, y fueron sus padres Juan Juncosa, pintor de corto mérito, y Marina Domadle natural de Jaén. Procuró el padre enseñarle quanto sabia, y como el hijo tenia mejores disposiciones para el arte, le sobrepujó y se formó un pintor de mucho nombre en Tarragona. Distinguiase en su primera juventud en pintar fábulas con valentía y bien ordenada composición, tanto que el marqués de la Guardia le encargó cuatro [[lienzos_grandes_de_estos_asuntos_para_la_ciudad_de_Cáller_en_Cerdeñalienzos_grandes_de_estos_asuntos_para_la_ciudad_de_Cáller_en_Cerdeña_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''lienzos grandes de estos asuntos para la ciudad de Cáller en Cerdeña'']], donde dicen fueron muy celebrados.
Se retiró a la cartuja de Scala Dei y profesó en clase de lego el día 21 de septiembre de 1660 en manos del prior don Jaime Cases. Pintó en la aula capitular los cuadros que representan los [[claros_varones_que_ha_habido_en_aquel_monasterioclaros_varones_que_ha_habido_en_aquel_monasterio_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''claros varones que ha habido en aquel monasterio'']], y el que está sobre la puerta ocupando todo el testero con muchas [[figuras_en_una_visiónfiguras_en_una_visión_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''figuras en una visión'']]. Pasó después a la de Montealegre, donde pintó lo que adelante diré, y volvió a Scala De¡; representó aquí el [[nacimientonacimiento_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''nacimiento'']] y [[coronacióncoronación_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''coronación'']] de [ la Virgen ] nuestra Señora en dos lienzos que están en el coro de los legos, y pintó los treinta y seis [[cuadros__colocados_sobre_la_cornisa_de_la_Iglesiacuadros__colocados_sobre_la_cornisa_de_la_Iglesia_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''[ cuadros ] colocados sobre la cornisa de la Iglesia'']]; pero el [[cimborrio_del_sagrariocimborrio_del_sagrario_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''cimborrio del sagrario'']] está de mano de su primo el doctor Juncosa.
No sé en que año, pero pocos después de haber profesado, le envío el prelado a Roma a perfeccionarse en la pintura, en donde hizo grandes progresos y adquirió buen nombre entre los profesores y cuando volvió a su monasterio despreciaba cuanto había pintado antes de ir a Italia. Con este, con José Franquet y con su primo el doctor Juncosa pintó el año de 1680 la bóveda y capilla mayor de la ermita de Reus con varios [[pasajes_de_la_vida_de__la_Virgenpasajes_de_la_vida_de__la_Virgen__-_Juncosa,_fray_Joaquín|''pasajes de la vida de [ la Virgen ]'']] nuestra Señora: cuyas [[obrasobras_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''obras'']] y varios [[cuadros_de_devocióncuadros_de_devoción_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''cuadros de devoción'']], repartidos en su monasterio, en el de Montealegre y en las casas particulares de Tarragona y de otros pueblos de Cataluña, son muy celebrados por la corrección del dibujo, por la franqueza del estilo, por el empastado del color, por las tintas agraciadas, y por otras partes que le hacen muy célebre en aquel principado.
Los cuadros de la cartuja de Montealegre son ocho de a siete palmos catalanes de ancho, y un tercio mas de alto cada uno: están en el sagrario, y sus asuntos son de la sagrada escritura y alusivos al [[santísimo_Sacramentosantísimo_Sacramento_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''santísimo Sacramento'']]. La bóveda de esta pieza también está pintada de su mano al fresco, en la que representó una [[gloria_de_ángelesgloria_de_ángeles_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''gloria de ángeles'']]. Es de su mano un buen cuadro que representa a [[san_Bruno_leyendo_la_regla_a_sus_monjessan_Bruno_leyendo_la_regla_a_sus_monjes_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''san Bruno leyendo la regla a sus monjes'']], colocado en la procuración u hospicio del monasterio de Scala Dei en Barcelona. También se le atribuyen algunos [[lienzos_de_la_cartuja_de_Mallorcalienzos_de_la_cartuja_de_Mallorca_-_Juncosa,_fray_Joaquín|''lienzos de la cartuja de Mallorca'']], que están en la iglesia y sacristía.
''Archivo del Monasterio de Scala Dei, Noticias e Tarragona, Palomino.''

Menú de navegación