Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
799 bytes añadidos ,  hace 3 años
sin resumen de edición
|letra=N
|grupo=NA
}}'''Navas''' (Diego de) escultor. Residía en Granada a mediados del siglo XVI, con quien se trató la ejecución del [[retablo_mayor_del_monasterio_de_San_Jerónimoretablo_mayor_del_monasterio_de_San_Jerónimo_-_Navas,_Diego|''retablo mayor del monasterio de San Jerónimo'']] de aquella ciudad, según el [[modelomodelo_-_Navas,_Diego|''modelo'']] que había hecho Pedro de Uceda por [[trazatraza_-_Navas,_Diego|''traza'']] del licenciado Velasco. Se convino Navas y acabó con felicidad ayudado de sus discípulos y oficiales tan vasta obra; y siendo una de las mayores del reino en su clase, diremos lo que contiene.
Comienza por un zócalo, como de vara de alto, con bajos relieves, que representan los santos [[EstebanEsteban_-_Navas,_Diego|''Esteban'']], [[LorenzoLorenzo_-_Navas,_Diego|''Lorenzo'']], la [[MagdalenaMagdalena_-_Navas,_Diego|''Magdalena'']], [[Santiago_a_caballoSantiago_a_caballo_-_Navas,_Diego|''Santiago a caballo'']], [[san_Martínsan_Martín_-_Navas,_Diego|''san Martín'']], también caballero, [[san_Cosme_y_san_Damiánsan_Cosme_y_san_Damián_-_Navas,_Diego|''san Cosme y san Damián'']], y las santas [[Justa_y_RufinaJusta_y_Rufina_-_Navas,_Diego|''Justa y Rufina'']]; y encima va el pedestal con los [[evangelistasevangelistas_-_Navas,_Diego|''evangelistas'']] [ san Mateo, san Marcos, san Lucas y san Juan ], los [[doctoresdoctores_-_Navas,_Diego|''doctores'']] [ San Ambrosio, san Gregorio, san Jerónimo y san Agustín ], [[san_Bartolomésan_Bartolomé_-_Navas,_Diego|''san Bartolomé'']], [[san_Silvestresan_Silvestre_-_Navas,_Diego|''san Silvestre'']], y otras [[santas_vírgenessantas_vírgenes_-_Navas,_Diego|''santas vírgenes'']]. Sobre tan rico cimiento se levanta el primer cuerpo de arquitectura, que es del orden dórico: el [[nicho_principalnicho_principal_-_Navas,_Diego|''nicho principal'']] sirve de manifestador, a los lados están las estatuas de [[san_Pedrosan_Pedro_-_Navas,_Diego|''san Pedro'']] y [[san_Pablosan_Pablo_-_Navas,_Diego|''san Pablo'']] del tamaño del natural, y en los intercolumnios las medallas, que representan el [[nacimiento__de_Cristonacimiento__de_Cristo__-_Navas,_Diego|''nacimiento [ de Cristo ]'']] del Señor y su [[epifanía__adoración_de_los_reyesepifanía__adoración_de_los_reyes__-_Navas,_Diego|''epifanía [ adoración de los reyes ]'']], las santas [[CatalinaCatalina_-_Navas,_Diego|''Catalina'']] y [[BárbaraBárbara_-_Navas,_Diego|''Bárbara'']] en un lado y [[santa_Margarita_con_el_dragónsanta_Margarita_con_el_dragón_-_Navas,_Diego|''santa Margarita con el dragón'']] en otro, y luego las estatuas de [[san_Benitosan_Benito_-_Navas,_Diego|''san Benito'']] y [[san_Bernardosan_Bernardo_-_Navas,_Diego|''san Bernardo'']] iguales a las anteriores de san Pedro y san Pablo.
El segundo cuerpo es jónico y está presidido por la estatua de nuestra señora [ Virgen ] de la [[Inmaculada__ConcepciónInmaculada__Concepción_-_Navas,_Diego|''[ Inmaculada ] Concepción'']], a quien está dedicado aquel gran templo, que es el primero que se consagró en su obsequio en el reino de Granada después de su conquista. A los pies de la Virgen están de medio cuerpo [[san_Joaquín_y_santa_Anasan_Joaquín_y_santa_Ana_-_Navas,_Diego|''san Joaquín y santa Ana'']]: sigue el mismo número de medallas y estatuas del propio tamaño que en el anterior: representan estas a [[san_Juan_Bautistasan_Juan_Bautista_-_Navas,_Diego|''san Juan Bautista'']] y [[san_Juan_Evangelistasan_Juan_Evangelista_-_Navas,_Diego|''san Juan Evangelista'']], a [[santo_Domingosanto_Domingo_-_Navas,_Diego|''santo Domingo'']] y a [[san_Franciscosan_Francisco_-_Navas,_Diego|''san Francisco'']]; y aquellas de la [[encarnación__de_Cristoencarnación__de_Cristo__-_Navas,_Diego|''encarnación [ de Cristo ]'']] del hijo de Dios y su [[presentación_en_el_templopresentación_en_el_templo_-_Navas,_Diego|''presentación en el templo'']], dos [[santas_vírgenes_con_sus_lámparas_encendidas_esperando_al_espososantas_vírgenes_con_sus_lámparas_encendidas_esperando_al_esposo_-_Navas,_Diego|''santas vírgenes con sus lámparas encendidas esperando al esposo'']], y la [[Magdalena_registrando_el_sepulcro_de_CristoMagdalena_registrando_el_sepulcro_de_Cristo_-_Navas,_Diego|''Magdalena registrando el sepulcro de Cristo'']].
En medio del tercer cuerpo, que es corintio, está [[san_Jerónimo_penitentesan_Jerónimo_penitente_-_Navas,_Diego|''san Jerónimo penitente'']], con igual número de estatuas y de bajos relieves que en los anteriores. Las estatuas son: un Señor [ [[Cristo__a_la_columnaCristo__a_la_columna_-_Navas,_Diego|''Cristo ] a la columna'']], un [[EccehomoEccehomo_-_Navas,_Diego|''Eccehomo'']], [[san_Andréssan_Andrés_-_Navas,_Diego|''san Andrés'']] y [[Santiago_el_mayorSantiago_el_mayor_-_Navas,_Diego|''Santiago el mayor'']] ; y los relieves la [[oración_del_huertooración_del_huerto_-_Navas,_Diego|''oración del huerto'']], el [[prendimientoprendimiento_-_Navas,_Diego|''prendimiento'']], la [[crucifixióncrucifixión_-_Navas,_Diego|''crucifixión'']] y la [[virgen_de_las_Angustiasvirgen_de_las_Angustias_-_Navas,_Diego|''virgen de las Angustias'']], cuyas figuras son mayores que el natural.
El cuarto es compuesto, y tiene en el nicho del medio un crucifijo [[Cristo_crucificado__con_la_Virgen_y__san_Juan__CrucifixiónCristo_crucificado__con_la_Virgen_y__san_Juan__Crucifixión__-_Navas,_Diego|''[ Cristo crucificado ] con la Virgen y san Juan [ Crucifixión ]'']]: a los lados las medallas de la [[ascensiónascensión_-_Navas,_Diego|''ascensión'']] del Señor [ Cristo ] y de la [[venida_del_Espíritu_santovenida_del_Espíritu_santo_-_Navas,_Diego|''venida del Espíritu santo'']]; y a los extremos dos estatuas, que figuran dos [[virtudes_cardinalesvirtudes_cardinales_-_Navas,_Diego|''virtudes cardinales'']]. Resta un ático que contiene el [[Padre_eternoPadre_eterno_-_Navas,_Diego|''Padre eterno'']] de medio cuerpo, y a los lados los santos niños [[Justo_y_PastorJusto_y_Pastor_-_Navas,_Diego|''Justo y Pastor'']] de cuerpo entero, y otras dos estatuas de las [[Justo_y_PastorJusto_y_Pastor_-_Navas,_Diego|''virtudes cardinales'']], rematando esta gran máquina con las tres [[virtudes__teologalesvirtudes__teologales_-_Navas,_Diego|''[ virtudes ] teologales'']] [ fe, esperanza y caridad ] sobre el [[frontispiciofrontispicio_-_Navas,_Diego|''frontispicio'']] triangular.

Menú de navegación