Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
17 bytes eliminados ,  hace 3 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Pedro Díaz Morante |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |cronologia_siglo=XVII |cronologia_ano_desde=1623 |cronologia_ano_hasta=1631 |ciudad_trabajo=Madrid |especialidad=pintor |imagen= |tomo=2 |pagina=15 |letra=Letra D |grupo=Grupo DI }}'''Díaz Morante''' (Pedro) pintor. Así le consideramos por el acierto y corrección con que dibujaba figuras del [[hombre_-_Díaz_Morante,_Pedro|''hombre'']], [[aves_-_Díaz_Morante,_Pedro|''aves'']], [[animales_-_Díaz_Morante,_Pedro|''animales'']] y [[adornos_-_Díaz_Morante,_Pedro|''adornos'']] de buen gusto, como se observa en sus [[materias_o_muestras_grabadas_en_madera_sobre_fondo_negro_-_Díaz_Morante,_Pedro|''materias o muestras grabadas en madera sobre fondo negro'']], que publicó en Madrid por los años de 1623, 24, 29 y 31 en las cuatro partes de su ''instrucción de Príncipes'' sin mezclarnos en decidir su mérito en el arte de escribir, cuya manera elogió y procuró imitar el célebre don Francisco Javier de Santiago Palomares ni en averiguar si Morante escribió con dos manos a un mismo tiempo, por lo que sus émulos le delataron a la Inquisición, atribuyéndolo a hechicería o encantamiento, o si fue un hijo suyo del mismo nombre quien tuvo esta habilidad y a quien le sucedió este pasaje.
(Tomo VI, p.66).
[[Category:Autores]]

Menú de navegación