Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
{{Obra
|autor=[[Ruiz González, Pedro]] |localizacion=Museo de Bellas Artes de Álava|tecnica=Óleo sobre Lienzo|cronologia=1678
|poblacion=Vtoria-Gasteiz
|comunidad=Comunidad Autónoma del Pais Vasco
|pais=España
|tecnica=Óleo sobre Lienzo
|medidas=206 x 121 cm
|ref_bibliografica=López Sánchez, Fernando, ''Pedro Ruiz González. Pintor Barroco Madrileño'': Exposición 5 de junio al 22 de julio de 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 128-131.
|fuente=Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=37984
  |imagen_1=P74973U5M02QL1T.jpg |cronologia=1678}}''José Fernández de Vicuña y Andoin''
'''Estado:''' España
'''Observaciones:''' ''Firamdo en el ángulo inferior derecho: "P.º Ruiz Gonz [ .... ]z/f.ªt 1678"''. El lienzo de 206 x 121 cm se lienzose realizó a propósito de la concesión del hábito como caballero de Santiago en 1678 a don José Fernández de Vicuña y Andoin, tratándose de la primera pintura hasta la fecha firmada por Ruiz González; para la concesión del hábito y del retrato fue decisiva la actuación de Bernabé Ochoa Chinchetru, su pariente, Secretario de Carlos II, Sumiller de la Panetería (Oficina o lugar destinado en palacio para la distribución del pan y para el cuidado de la ropa de mesa), Cerero Mayor y Contralor del rey (Funcionario encargado de examinar las cuentas y la legalidad de los gastos oficiales). Probablemente Ruiz González fue el el pintor designado realizar esta obra por intermediación de Carreño, puesto que éste en 1660 retrató a Bernabé Ochoa, personaje con acceso al rey y con distintos cargos en palacio y a su vez Carreño era pintor de Cámara de Carlos II. Al ser Fernández de Vicuña un pariente de Ochoa, Carrreño debió deproponer para así mantener la correspondiente diferencia entre ambos.  
El cuadro estuvo en manos de José Fernández de Vicuña Andoin desde 1678; entre los siglos XVIII y XIX estuvo en posesión de María Francisca Fernández de Vicuña, durante el siglo XIX pasa a la familia Bustamente en Salvatierra (Álava, País Vasco) hasta 1943 que aparece en posesión de Irene Echánove, viuda de Ramón Mendivil; en ese mismo año es comprado por la Diputación Foral de Álava, ingresando en el Museo de Bellas Artes de Álava.
 
 
'''Ref. bibliográfica:''' López Sánchez, Fernando, ''Pedro Ruiz González. Pintor Barroco Madrileño'': Exposición 5 de junio al 22 de julio de 2007, Conde Duque, Madrid, 2007, pp. 128-131.
 
 
'''Fuente Iconográfica:''' Web Ciudad de la Pintura: http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=37984
[[Category:Obras]]

Menú de navegación