Abrir menú principal

Cambios

191 bytes eliminados ,  hace 2 años
sin resumen de edición
{{Autor
|nombre_completo=Luis Salvador Carmona, Luis |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento=Nava del Rey [(Valladolid, Castilla y León]) |fecha_fallecimiento=1767 |lugar_fallecimiento=Madrid |cronologia_siglo=XVIII |cronologia_ano_desde= |cronologia_ano_hasta= |ciudad_trabajo=Madrid, Salamanca (Castilla y León), Azpilicueta (Navarra), Vizcaya (País Vasco) Vergara (Guipuzcoa, País Vasco) |especialidad=escultorEscultor |imagen= |tomo=4 |pagina=309 |letra=Letra S |grupo=Grupo SA }}{{Autor:header}}'''Salvador Carmona''' (don Luis). Escultor Nació en la villa de la Nava del rey, obispado de Valladolid, el año de 1709: desde sus primeros años descubrió inclinación a las bellas artes, recortando estampas y haciendo figuras con navaja; y siendo muchacho ejecutó un [[crucifijo_(Cristo_crucificado_-_Salvador_Carmona,_Luis|''crucifijo [ Cristo crucificado'']] ] en madera sin otra dirección ni maestro que su ingenio, lo que movió a un canónigo de Segovia, que lo había visto a enviarle a Madrid a la enseñanza de don Juan Ron. Con su aplicación y estudio se aventajó a los demás condiscípulos en los seis años que estuvo bajo su dirección, de modo que hizo [[siete_estatuas_-_Salvador_Carmona,_Luis|''siete estatuas'']] que fueron celebradas de los inteligentes, y se las pagaron muy bien. Concluido este periodo permaneció en compañía de su maestro por lo mucho que le estimaba, y le encargó la dirección de las estatuas de [[piedra_de_san_Isidro_-_Salvador_Carmona,_Luis|''piedra de san Isidro'']] y [[santa_María_de_la_Cabeza_-_Salvador_Carmona,_Luis|''santa María de la Cabeza'']] que están en el puente de Toledo, y la [ dirección de la estatua ] de [[San_Fernando_-_Salvador_Carmona,_Luis|''San Fernando'']] en la portada del Hospicio [ colegio del Hospicio en la calle de Fuencarral ].  
Habiendo fallecido Ron, siguió con su yerno don José Galván, escultor, en calidad de socio, y ambos trabajaron varias [[efigies_(estatuas)_-_Salvador_Carmona,_Luis|''efigies [ estatuas ]'']], entre ellas las [[de_san_Joaquín_-_Salvador_Carmona,_Luis|''de san Joaquín'']] [[y_santa_Ana_-_Salvador_Carmona,_Luis|''y santa Ana'']] para el [[retablo_de_nuestra_señora_de_Belén_-_Salvador_Carmona,_Luis|''retablo de nuestra señora de Belén'']] en el convento de San Juan de Dios [ en la calle de Atocha ], y la [[divina_pastora_-_Salvador_Carmona,_Luis|''divina pastora'']] para el de San Gil [ Convento Real de San Gil de padres franciscanos junto al Palacio Real ]. Separado de esta compañía el año de 731, se casó con doña custodia Fernández y se puso obrador en la calle de Hortaleza. Se mudó después a la de Santa Isabel, y más adelante a la de Jesús, donde vivió cerca de treinta años. Habiendo enviudado el de 55, se volvió a casar con doña Antonia Ros, que falleció en 61.
 
 
Además del estudio y aplicación con que siempre trabajaba, promovía la de los jóvenes asistiendo a las juntas y escuela que había en la casa de don Juan Domingo Olivieri, de la que tuvo origen la real academia de San Fernando. Establecida en 52, fue nombrado teniente director, que desempeñó con celo y puntualidad, hasta que por sus achaques se le Jubiló en 65, conservándole el sueldo, honores, voz y voto. Falleció en Madrid el día 3 de enero de 67 con general sentimiento de los artistas y de los que le conocían por su habilidad honradez. Fueron sus discípulos don José, don Manuel y don Juan Antonio Salvador Carmona, sus sobrinos, que habiéndolos traído de su patria y enseñado el dibujo, dio a los dos últimos una brillante carrera en el grabado de [[estampas_-_Salvador_Carmona,_Luis|''estampas'']], según sus inclinaciones: don Bruno su hijo, que después de haber pasado a América por dibujante [[(dibujos)_de_botánica_-_Salvador_Carmona,_Luis|''[ dibujos ] de botánica'']], logró una pensión de l00 doblones anuales: don Francisco Gutiérrez ; y don Francisco Chaves. Pasan de quinientas [[estatuas_hechas_de_su_mano_-_Salvador_Carmona,_Luis|''estatuas hechas de su mano'']], de las que diremos las más conocidas.
'''''MADRID'''''
 MADRID   PALACIO NUEVO '''''Palacio Nuevo''''' [ PALACIO REAL Palacio Real ]
-El [[escudo_de_armas_reales_-_Salvador_Carmona,_Luis|''escudo de armas reales'']] que esta al lado izquierdo en la fachada principal. Parte de los [[trofeos_-_Salvador_Carmona,_Luis|''trofeos'']], [[conchas_-_Salvador_Carmona,_Luis|''conchas'']] y [[cabezas_-_Salvador_Carmona,_Luis|''cabezas'']] que están encima de los balcones. Seis estatuas de [[reyes_de_España_-_Salvador_Carmona,_Luis|''reyes de España'']] en piedra de a cuatro varas de alto cada una para la coronación del palacio que están en los sótanos.
  SAN NICOLÁS PARROQUIA '''''San Nicolás''''' [ EN LA CALLE DE SAN NICOLÁS Parroquia, en la calle de san Nicolás ]
-La [[medalla_-_Salvador_Carmona,_Luis|''medalla'']] colocada sobre la puerta de la iglesia.
  SAN SEBASTIAN'''''San Sebastián''''' [Parroquia, PARROQUIA [ EN LA CALLE DE ATOCHA en la calle de Atocha ]
-Las estatuas en piedra del santo titular [ [[san_Sebastián)_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Sebastián ]'']] y del [[sayón_-_Salvador_Carmona,_Luis|''sayón'']] que le ata, y unos [[ángeles_que_le_coronan_-_Salvador_Carmona,_Luis|''ángeles que le coronan'']], en el nicho de la fachada de la iglesia. Una [[santa_Catalina_de_Rizis_-_Salvador_Carmona,_Luis|''santa Catalina de Rizis'']] en la sala de juntas.
  SAN FERMÍN '''''San Fermín''''' [ IGLESIA PARTICULAR PARA LOS DE NAVARRA EN EL PRADO Iglesia particular para los navarros en el Prado ]
-La estatuas de [[san_José_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san José'']], [[san_Francisco_Javier_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Francisco Javier'']], y [[san_Miguel_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Miguel'']] del tamaño del natural; las de [[san_Camilo_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Camilo'']], [[san_Pascual_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Pascual'']], [[san_Ignacio_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Ignacio'']], [[san_Ignacio_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Joaquín'']] y [[san_Ignacio_-_Salvador_Carmona,_Luis|''santa Ana'']], de a vara: las de [[san_Rafael_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Rafael'']], el [[ángel_de_la_guarda_-_Salvador_Carmona,_Luis|''ángel de la guarda'']], [[san_Zacarías_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Zacarías'']], [[santa_Isabel_-_Salvador_Carmona,_Luis|''santa Isabel'']], [[san_Francisco_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Francisco'']] y [[san_Antonio_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Antonio'']] de a tres cuartas: y de a siete [[nuestra_señora_del_Rosario_-_Salvador_Carmona,_Luis|''nuestra señora del Rosario'']].
  LA MERCED CALZADA '''''La Merced Calzada''''' [ CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PADRES MERCEDARIOS CALZADOS EN LA PLAZUELA DE LOS REMEDIOS Convento de nuestra señora de las Mercedes de padres Mercedarios calzados en la plazuela de los Remedios ]
-Todas las [[estatuas_del_retablo_mayor_-_Salvador_Carmona,_Luis|''estatuas del retablo mayor'']], excepto la de la [[Virgen_-_Salvador_Carmona,_Luis|''Virgen'']]. dos [[evangelistas_-_Salvador_Carmona,_Luis|''evangelistas'']] sobre los sombreros de los púlpitos.
  ORATORIO DEL SALVADOR '''''Oratorio del Salvador''''' [ CONGREGACIÓN DE PRESBÍTEROS ANTIGUA CASA NOVICIADO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LA CALLE ANCHA DE SAN BERNARDO Ó LA CONGREGACIÓN DE PADRES DEL SALVADOR QUE ESTABA EN LA CALLE CONCEPCIÓN JERÓNIMA Y QUE SE TRALADÓ A LA CASA PROFESA DE LOS JESUITAS –SAN FELIPE NERICongregación de Padres del Salvador que estaba en la calle Concepción Jerónima y que se trasladó a la Casa Profesa de los Jesuitas - EN L A CALLE MAYOR San Felipe Neri- en la calle Mayor ]
-[[Nuestra_Señora_(Virgen)_con_el_niño_en_los_brazos_-_Salvador_Carmona,_Luis|''Nuestra Señora [ Virgen ] con el niño en los brazos'']], un [[crucifijo_(Cristo_crucificado)_-_Salvador_Carmona,_Luis|''crucifijo [ Cristo crucificado ]'']] y un [[san_Miguel_del_tamaño_del_natural_-_Salvador_Carmona,_Luis|''san Miguel del tamaño del natural'']].
  ORATORIO DE LA CALLE DEL OLIVAR'''''Oratorio de la calle del Olivar'''''
-La [[virgen_de_las_Angustias_-_Salvador_Carmona,_Luis|''virgen de las Angustias'']], y un [[Cristo_atado_a_la_columna_-_Salvador_Carmona,_Luis|''Cristo atado a la columna'']].
 
 
AGONIZANTES DE LA CALLE DE FUENCARRAL [ CONVENTO DE PADRES AGONIZANTES CON LA REGLA DE SU FUNDADOR SAN CAMILO DE LELIS ]