Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
369 bytes eliminados ,  hace 4 años
sin resumen de edición
|nombre_completo=Manuel Álvarez
|alias=
|fecha_nacimiento=0
|lugar_nacimiento=Salamanca [Castilla y León]
|fecha_fallecimiento=1797
|lugar_fallecimiento=Madrid
|cronologia_siglo=XVIII
|cronologia_ano_desde=0 |cronologia_ano_hasta=0
|ciudad_trabajo=Boadilla, Chinchón, Colmenar de Oreja [Comunidad de Madrid] Toledo [Castilla la Mancha], Zaragoza [Aragón] [la Rioja], Burgos, Vizcaya [País Vasco]
|especialidad=Escultor
|letra=A
|grupo=AL
}}[[|'''ÁlvarezÁlvarez''' (don Manuel) escultor, apoyo de su profesión profesión en nuestros días días y el más más distinguido discípulo discípulo de la Academia de San Fernando. Nació Nació en Salamanca en 1727, y principió principió a estudiar en esta ciudad con don Simón Tomé GavilánSimón Tomé Gavilán, y después después con don Alejandro Carnicero. Pero ansioso de hacer mayores progresos, vino a Madrid a la escuela de don Felipe de Castro, escultor de cámara cámara de S. M. y no tardó tardó mucho tiempo su maestro en hallarle capaz de trabajar en las estatuas de piedra de la serie de los reyes de España España para la coronación coronación del Palacio Nuevo [(Palacio Real] ) que tenía tenía a su cargo. Le mandó mandó ejecutar las de [[Witerico|''Witerico'']] y de [[Walia|''Walia'']], que concluidas agradaron a los inteligentes. Hizo por enfermedad de Castro tres [[querubines|''querubines'']] de los cuatro que se le habían habían encargado en la Capilla real, y por su buen desempeño desempeño fue nombrado para concluir la [[022681|''escultura'']] de la propia capilla con otros profesores. La Academia de San Fernando, teniéndole teniéndole por uno de sus más más adelantados discípulosdiscípulos, le nombró nombró para modelar a vista de todo el concurso en la primera junta de abertura que celebró celebró el día día 13 de junio de 1752. Ganó Ganó el [[segundo_premio_de_la_primera_clase|''segundo premio de la primera clase'']] al año año siguiente, en que el nuevo instituto celebró celebró la primera distribucióndistribución, y en el de 1754 el [[primero_[premio_de_la_primera_clase]|''primero [(premio de la primera clase]])'']]] y una pensión pensión para seguir los estudios en Roma, la que no pudo tener efecto por su quebrantada salud; pero después después con su talento y aplicación aplicación pudo suplir la falta de los auxilios que hubiera tenido en aquella capital. La misma Academia, que no perdía perdía de vista sus rápidos rápidos progresos, le confirió confirió el título título de académico académico de mérito mérito el día día 22 de marzo de 1757, y la plaza de teniente director el 12 de septiembre de 1762.
[[|Deseoso don Carlos III de promover el ejercicio y el adelantamiento de la escultura en asuntos dignos de su real memoria, mandó mandó a la Academia que propusiese a sus directores y tenientes en esta profesión profesión que cada uno ejecutase un modelo de cuatro pies de alto, que representase a caballo a su augusto padre el señor señor don [[Felipe_V_[a_caballo]|''Felipe V [(a caballo]])'']], dejándolos dejándolos en libertad de admitir o no el encargo: Álvarez Álvarez fue uno de los que gustosamente lo emprendieron; y el Rey, las demás demás personas reales y el público público que vieron concluidos los cinco [[modelos|''modelos'']], hicieron justicia a sus autores; y si el sitio, que entonces tenía tenía puesto España España a la plaza de Gibraltar, no hubiese impedido la ejecución ejecución de una estatua de bronce, que era el objeto del encargo, hubiéramos hubiéramos visto la elección elección del Rey sobre el modelo que se habría habría de imitar. Pero nuestro soberano, el señor señor don Carlos IV, queriendo llevar a efecto las intenciones de su padre, aunque sustituyendo la figura y [[retrato_[Carlos_III]|''retrato [(Carlos III)'']]''] de éste éste al de su abuelo, la hizo del que ejecutó Álvarezejecutó Álvarez; mas otra guerra tambiéntambién, siempre destructora de las bellas artes, suspendió suspendió esta obra para mejor ocasiónocasión. No fue director de la Academia hasta el año año de 1784 por no haber habido hasta entonces vacante alguna; y en 20 de febrero de 86 fue nombrado director general por muerte de don Roberto Michel para un trienio casi entero, y concluido fue prorrogado por otro en 5 de abril de 89. En 94 le condecoró condecoró el rey con el título título de escultor de cámaracámara, que sólo disfrutó sólo disfrutó hasta el 18 de marzo de 1797 en que falleciófalleció, y fue sepultado en la parroquia de San Andrés [Andrés (en la plazuela de San Isidro]] ) de Madrid.
La Academia de San Fernando perdió perdió un individuo que se ocupó ocupó desde su fundación fundación en trabajar con utilidad, estimulando a los jóvenes jóvenes con su asistencia y aplicación aplicación cuando era alumno, con sus sabios preceptos cuando maestro, y dirigiendo a los discípulos discípulos por el buen camino, cuando estaba postrado en cama en los últimos años últimos años de su vida. Ninguno más más inteligente, ni más más observante de las reglas del arte, sacrificando muchas veces sus propios intereses a esta observaciónobservación. Le llamaban los profesores el Griego, por tanto empeño empeño que tenía tenía en imitar las formas, actitudes y corrección corrección del antiguo, cuanto por la prolijidad con que acababa las obras. las públicas públicas que nos dejó dejó son las siguientes:
AGUSTINOS CALZADOS
[[|-Los [[bustos|''bustos'']] ] de los fundadores de este convento, colocados en la fachada de la porteríaportería
CLÉRIGOS CLÉRIGOS MENORES
[[|- La estatua de [[beato_Caraciolo|''beato Caraciolo'']], y la [[cabeza_y_manos|''cabeza y manos'']] ] de otra de vestir del mismo.
COLEGIO MAYOR DE OVIEDO
[[|- Un medio relieve de [[santoToribio_Mogrovejo|''Santo Toribio Mogrovejo'']] ], en la capilla
[[|PALCIO NUEVO [(PALACIO REAL]])
[[|- Las citadas de [[santoToribio_Mogrovejo|''Witerico'']] y [[santoToribio_Mogrovejo|''Walia'']], y una [[medalla_en_m�rmol_que_representa_el_Consejo_de_guerramedalla_en_mármol_que_representa_el_Consejo_de_guerra|''medalla en mármol mármol que representa el Consejo de guerra'']] ].
[[|CAPILLA REAL [(EN EL PALCIO REAL]]).
[[|- Tres [[medalla_en_m�rmol_que_representa_el_Consejo_de_guerramedalla_en_mármol_que_representa_el_Consejo_de_guerra|''querubines'']] en estuco.[[Dos_ni�osDos_niños|''Dos niñosniños'']] de la misma materia en las enjutas de la ventana que está está sobre la puerta. La estatua de la [[Concepci�nConcepción|''ConcepciónConcepción'']] ] en el altar del Cristo.
[[|LOS [[PREMOSTRATENSES|''PREMOSTRATENSES'']] [] (CONVENTO DE SAN NOMBERTO -VULGO LOS MOSTENSES- DE PADRES PREMOSTRATENSES EN LA CALLE DE LA INQUISICIÓN]]INQUISICIÓN)
[[|-[[San_Norberto|''San Norberto'']] ] en piedra sobre el frontispicio de la portada de la iglesia.
[[|ORATORIO DEL SALVADOR [CONGREGACIÓN (CONGREGACIÓN DE PRESBÍTEROS PRESBÍTEROS ERA LA CASA NOVICIADO DE LA COMPAÑÍA COMPAÑÍA DE JESÚS JESÚS EN LA CALLE ANCHA DE SAN BERNARDO]]).
[[|- El [[trono_de_nubes_sostenido_por_�ngeles_mancebos_en_que_est�_la_estatua_del_Salvadortrono_de_nubes_sostenido_por_ángeles_mancebos_en_que_está_la_estatua_del_Salvador|''trono de nubes sostenido por ángeles ángeles mancebos en que está está la estatua del Salvador'']], colocado en el retablo principal, y en lo alto otros [[060368|''mancebos y un niño niño que presentan un cartelóncartelón'']] ].
[[|SAN ISIDRO EL REAL [(COLEGIATA DE SAN ISIDRO EL REAL, ANTIGUO COLEGIO IMPERIAL E IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE LA COMPAÑÍA COMPAÑÍA DE JESÚSJESÚS, EN LA CALLE DE TOLEDO]])
[[|-La estatua de la [[Fe|''Fe'']] ] en el altar mayor al lado del evangelio
PASEO DEL PRADO
[[|-Las cinco [[estatuas|''estatuas'']] de la [[fuente_de_Apolo|''fuente de Apolo'']] ] que están están por acabar.
[[|MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN [ENCARNACIÓN (DE MONJAS DE SAN AGUSTÍN AGUSTÍN EN LA PLAZUELA DE LA ENCARNACIÓN]]ENCARNACIÓN)
[[|-Los seis [[�ngeles_de_bronceángeles_de_bronce|''ángeles ángeles de bronce'']], que están están en el ático ático de el altar, vaciados por [[estatuas|''modelos'']] ] de ÁlvarezÁlvarez.
[[|PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN [SEBASTIÁN (EN LA CALLE DE ATOCHA]])
[[|-Las estatuas de tamaño tamaño natural que representan la [[huida_�_Egiptohuida_á_Egipto|''Huida a Egipto'']] ], ejecutadas por San Martin sobre modelos de ÁlvarezÁlvarez.
[[|- Las demás demás [[huida_�_Egiptohuida_á_Egipto|''escultura'']] ]s de la capilla de nuestra señora señora de Belén Belén (ejecutadas también también por San Martin) por modelos de el mismo ÁlvarezÁlvarez.
[[|CASA DEL DUQUE DE LIRIA [(PALACIO DEL DUQUE DE LIRIA ENTRE LA PLAZUELA DE LOS AFLIGIDOS Y LA PUERTA DE SAN BERNARDINO]])
[[|-Una [[esfinge|''esfinge'']] ] de piedra de la entrada.
PALACIO DEL INFANTE DON LUIS
[[|Acabó Acabó la escultura de la [[fuente_|''fuente'']] ]que había había en principiado su maestro Castro.
CATEDRAL.
[[|-La medalla en mármol mármol que está está en el retablo de la capilla de los canónigoscanónigos, y representa a [[nuestra_Se�ora_poniendo_la_casulla_a_san_Ildefonsonuestra_Señora_poniendo_la_casulla_a_san_Ildefonso|''Nuestra Señora Señora poniendo la casulla a san Ildefonso'']] ].
PALACIO ARZOBISPAL.
[[|-La estatua de la [[nuestra_Se�ora_poniendo_la_casulla_a_san_Ildefonsonuestra_Señora_poniendo_la_casulla_a_san_Ildefonso|''ConcepciónConcepción'']] ] en el oratorio del prelado
CATEDRAL DEL PILAR.
[[|-Tres medallas de mármol mármol en la capilla de la Virgen: [[representan_un_nacimiento|''representan un nacimiento'']], la [[presentaci�npresentación|''presentaciónpresentación'']] y [[desposorios_de_[la_Virgen]_Nuestra_Se�ora_Nuestra_Señora|''desposorios de [(la Virgen]] ) Nuestra SeñoraSeñora'']]. Las estatuas de estuco de [[san_Jer�nimosan_Jerónimo|''San JerónimoJerónimo'']] y de un [[santo_obispo_|''santo obispo'']]en la fachada exterior de la propia capilla, dos [[mancebos|''mancebos'']] y dos [[ni�osniños|''niñosniños'']] ] en el tragaluz.
SAN MILLÁNMILLÁN
MONASTERIO DE LA COGOLLA DE BENEDICTINOS
[[|-Una estatua de [[Nuestra_Se�ora_Nuestra_Señora_[virgen]_del_Rosario|''Nuestra Señora [Señora (virgen]] ) del Rosario'']]]
VILLALUENGA EN EL ARZOBISPADO DE BURGOS.
[[|-Otra estatua de [[091111|''San Antonio'']] ] en una capilla.
VALLE DE MENA EN VIZCAYA
[[|-La de [[santa_Mar�a_egipc�aca_que_se_aparece_a_un_pastorsanta_María_egipcíaca_que_se_aparece_a_un_pastor|''Santa María egipcíaca María egipcíaca que se aparece a un pastor'']] ].
CHINCHÓNCHINCHÓN
[[|-Otra de [[Nuestra_Se�ora_Nuestra_Señora_[la_Virgen]_del_Rosario|''Nuestra Señora [Señora (la Virgen]] ) del Rosario'']]]
PARROQUIA
[[|-La de [[san_Antonio_de_Padua|''San Antonio de Padua'']] ]
COLEGIO QUE FUE DE LOS JESUTAS
[[|-La de [[052417|''San Ignacio de Loyola'']] ]
Usuario anónimo

Menú de navegación