Diferencia entre revisiones de «Laureano de Pina, Juan»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 6: | Línea 6: | ||
|fecha_fallecimiento= | |fecha_fallecimiento= | ||
|lugar_fallecimiento= | |lugar_fallecimiento= | ||
− | |cronologia_siglo= | + | |cronologia_siglo=XVII |
|cronologia_ano_desde= | |cronologia_ano_desde= | ||
|cronologia_ano_hasta= | |cronologia_ano_hasta= | ||
− | |ciudad_trabajo=[ | + | |ciudad_trabajo=Sevilla [Andalucía] |
− | |especialidad= | + | |especialidad=platero y grabador de láminas |
|imagen= | |imagen= | ||
|tomo=3 | |tomo=3 | ||
|pagina=6 | |pagina=6 | ||
− | |letra= | + | |letra=L |
|grupo=LA | |grupo=LA | ||
}}'''Laureano''' (Juan) platero y grabador de láminas. Grabó al agua fuerte el año de 1677 un retrato de [[san_Fernando_de_medio_cuerpo_con_adornos_y_tarjetas|''san Fernando de medio cuerpo con adornos y tarjetas'']] muy bien dibujado y tocado con espíritu y gusto pintoresco. Fue después maestro platero de la catedral de Sevilla, para la que trabajó muchas obras de más valor, que mérito en la forma: tales son la [[corona|''corona'']] grande con que remata el [[altar|''altar'']] de plata, que se coloca en la capilla mayor para la solemnidad de las octavas del Corpus y de la [ Inmaculada ] Concepción, y algunos [[bustos|''bustos'']], [[estatuas|''estatuas'']] y [[adorno|''adorno'']] de este mismo altar; y la [[custodia|''custodia'']] de la cartuja de santa María de las Cuevas. | }}'''Laureano''' (Juan) platero y grabador de láminas. Grabó al agua fuerte el año de 1677 un retrato de [[san_Fernando_de_medio_cuerpo_con_adornos_y_tarjetas|''san Fernando de medio cuerpo con adornos y tarjetas'']] muy bien dibujado y tocado con espíritu y gusto pintoresco. Fue después maestro platero de la catedral de Sevilla, para la que trabajó muchas obras de más valor, que mérito en la forma: tales son la [[corona|''corona'']] grande con que remata el [[altar|''altar'']] de plata, que se coloca en la capilla mayor para la solemnidad de las octavas del Corpus y de la [ Inmaculada ] Concepción, y algunos [[bustos|''bustos'']], [[estatuas|''estatuas'']] y [[adorno|''adorno'']] de este mismo altar; y la [[custodia|''custodia'']] de la cartuja de santa María de las Cuevas. | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo III, pp. 5-6) | (Tomo III, pp. 5-6) | ||
− | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:LA | + | [[Category:Autores]][[Category:Tomo 3 ]][[Category:LA]] |
Revisión del 17:59 19 ene 2021
Juan Laureano
Especialidad | platero y grabador de láminas |
---|---|
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | [[Especial:Browse/:Sevilla [Andalucía]|Sevilla [Andalucía]]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Sevilla [Andalucía» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ubicación en el diccionario | Tomo 3, Página 6, Letra L, Grupo LA |
Laureano (Juan) platero y grabador de láminas. Grabó al agua fuerte el año de 1677 un retrato de san Fernando de medio cuerpo con adornos y tarjetas muy bien dibujado y tocado con espíritu y gusto pintoresco. Fue después maestro platero de la catedral de Sevilla, para la que trabajó muchas obras de más valor, que mérito en la forma: tales son la corona grande con que remata el altar de plata, que se coloca en la capilla mayor para la solemnidad de las octavas del Corpus y de la [ Inmaculada ] Concepción, y algunos bustos, estatuas y adorno de este mismo altar; y la custodia de la cartuja de santa María de las Cuevas.
Archivo de la Catedral de Sevilla, Archivo de la Cartuja de Santa María de las Cuevas.
(Tomo III, pp. 5-6)