Diferencia entre revisiones de «Orta, Bernardo de»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 16: | Línea 16: | ||
|letra=O | |letra=O | ||
|grupo=OR | |grupo=OR | ||
− | }}'''Orta''' (Bernardo de) pintor en vitela o iluminador. Tuvo mucho crédito en Sevilla, donde fue padre del maestro Diego de Orta, y de otros profesores de habilidad de este género. Pintó con ellos los libros del coro de aquella santa iglesia [ catedral ], llamados [[ | + | }}'''Orta''' (Bernardo de) pintor en vitela o iluminador. Tuvo mucho crédito en Sevilla, donde fue padre del maestro Diego de Orta, y de otros profesores de habilidad de este género. Pintó con ellos los libros del coro de aquella santa iglesia [ catedral ], llamados [[Sanctoral_-_Orta,_Bernardo|''Sanctoral'']] y [[Dominical_-_Orta,_Bernardo|''Dominical'']]; y consta de un auto capitular celebrado el año de 1540 que se diputaron dos individuos del cabildo para exáminarlos, y cuidar de que se acabasen prontamente y bien. |
''Archivo de la Catedral de Sevilla.'' | ''Archivo de la Catedral de Sevilla.'' |
Revisión del 20:24 19 ene 2021
Bernardo Orta
Especialidad | pintor en vitela o iluminador |
---|---|
Cronología | XVI |
Ciudad de trabajo | [[Especial:Browse/:Sevilla [Andalucía]|Sevilla [Andalucía]]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Sevilla [Andalucía» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ubicación en el diccionario | Tomo 3, Página 278, Letra O, Grupo OR |
Orta (Bernardo de) pintor en vitela o iluminador. Tuvo mucho crédito en Sevilla, donde fue padre del maestro Diego de Orta, y de otros profesores de habilidad de este género. Pintó con ellos los libros del coro de aquella santa iglesia [ catedral ], llamados Sanctoral y Dominical; y consta de un auto capitular celebrado el año de 1540 que se diputaron dos individuos del cabildo para exáminarlos, y cuidar de que se acabasen prontamente y bien.
Archivo de la Catedral de Sevilla.
(Tomo III, pp. 278-279)