Diferencia entre revisiones de «Márquez Joya, Fernando»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Autor | {{Autor | ||
− | + | |nombre_completo=Fernando Márquez Joya | |
− | + | |alias= | |
− | + | |fecha_nacimiento= | |
− | + | |lugar_nacimiento= | |
− | + | |fecha_fallecimiento= | |
− | + | |lugar_fallecimiento= | |
− | + | |cronologia_siglo=XVII | |
− | + | |cronologia_ano_desde= | |
− | + | |cronologia_ano_hasta= | |
− | + | |ciudad_trabajo=Sevilla (Andalucía) | |
− | + | |especialidad=Fernando | |
− | + | |imagen= | |
− | + | |tomo=3 | |
− | + | |pagina=68 | |
− | + | |letra=Letra M | |
− | + | |grupo=Grupo MA | |
− | + | }}'''Márquez Joya''' (Fernando) pintor y vecino de Sevilla. Pinto el retrato del [[cardenal_Spinola_-_Márquez_Joya,_Fernando|''cardenal Spinola'']] el año de 1649, que [[grabó_a_buril_Van_der_Gouwen_-_Márquez_Joya,_Fernando|''grabó a buril Van der Gouwen'']]. Concurrió a la academia que establecieron los artistas en la casa lonja e aquella ciudad desde el año de 1668 hasta el de 72, en que hubo de fallecer, y en este tiempo contribuyó a sostener sus gastos. Siguió la manera de Murillo, y fue tio y maestro del anterior Estéban Marquez. | |
''Manuscrito de la Academia de Sevilla.'' | ''Manuscrito de la Academia de Sevilla.'' | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo III, pp. 68-69) | (Tomo III, pp. 68-69) | ||
− | [[Category:Autores | + | [[Category:Autores]] |
Revisión del 16:21 1 feb 2021
Fernando Márquez Joya
Especialidad | Fernando |
---|---|
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | Sevilla (Andalucía) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 3, Página 68, Letra Letra M, Grupo Grupo MA |
Márquez Joya (Fernando) pintor y vecino de Sevilla. Pinto el retrato del cardenal Spinola el año de 1649, que grabó a buril Van der Gouwen. Concurrió a la academia que establecieron los artistas en la casa lonja e aquella ciudad desde el año de 1668 hasta el de 72, en que hubo de fallecer, y en este tiempo contribuyó a sostener sus gastos. Siguió la manera de Murillo, y fue tio y maestro del anterior Estéban Marquez.
Manuscrito de la Academia de Sevilla.
(Tomo III, pp. 68-69)