Diferencia entre revisiones de «Velasco, Matías de»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Autor | {{Autor | ||
− | + | |nombre_completo=Matías Velasco | |
− | + | |alias= | |
− | + | |fecha_nacimiento= | |
− | + | |lugar_nacimiento= | |
− | + | |fecha_fallecimiento= | |
− | + | |lugar_fallecimiento= | |
− | + | |cronologia_siglo=XVII | |
− | + | |cronologia_ano_desde= | |
− | + | |cronologia_ano_hasta= | |
− | + | |ciudad_trabajo=Valladolid (Castilla y León) | |
− | + | |especialidad=pintor | |
− | + | |imagen= | |
− | + | |tomo=5 | |
− | + | |pagina=154 | |
− | + | |letra=Letra V | |
− | + | |grupo=Grupo VE | |
− | + | }}'''Velasco''' (Matías de ) pintor, hijo y discípulo de Cristóbal. Pasó a Valladolid con la corte de Felípe III, y pintó los cuadros del [[retablo_mayor_-_Velasco,_Matías|''retablo mayor'']] de las Descalzas reales de aquella ciudad, que representan algunos [[misterios_de_la_vida_de__la_Virgen__-_Velasco,_Matías|''misterios de la vida de [ la Virgen ]'']] nuestra Señora: entre ellos esta el de la [[asunción_-_Velasco,_Matías|''asunción'']] de Vincencio Carducho, que no les lleva ninguna ventaja, por estar pintados con arreglado díbujo, hermoso colorido, buena composición y otras sublimes partes. Don Antonio Ponz sospechó que podían ser de un fray Arsenío Masacio, porque había pintado el [[san_Francisco_-_Velasco,_Matías|''san Francisco'']] y la [[santa_Clara_-_Velasco,_Matías|''santa Clara'']], que están en los colaterales; pero don Antonio Palomino asegura en la vida de Carducho, que los pintó Velasco, como [[otros_-_Velasco,_Matías|''otros'']] que hay en Valladolid. | |
''Un Manuscrito, Palomino, Ponz.'' | ''Un Manuscrito, Palomino, Ponz.'' | ||
Línea 22: | Línea 22: | ||
(Tomo V, p. 154) | (Tomo V, p. 154) | ||
− | [[Category:Autores | + | [[Category:Autores]] |
Revisión del 16:35 1 feb 2021
Especialidad | pintor |
---|---|
Cronología | XVII |
Ciudad de trabajo | Valladolid (Castilla y León) |
Ubicación en el diccionario | Tomo 5, Página 154, Letra Letra V, Grupo Grupo VE |
Velasco (Matías de ) pintor, hijo y discípulo de Cristóbal. Pasó a Valladolid con la corte de Felípe III, y pintó los cuadros del retablo mayor de las Descalzas reales de aquella ciudad, que representan algunos misterios de la vida de [ la Virgen ] nuestra Señora: entre ellos esta el de la asunción de Vincencio Carducho, que no les lleva ninguna ventaja, por estar pintados con arreglado díbujo, hermoso colorido, buena composición y otras sublimes partes. Don Antonio Ponz sospechó que podían ser de un fray Arsenío Masacio, porque había pintado el san Francisco y la santa Clara, que están en los colaterales; pero don Antonio Palomino asegura en la vida de Carducho, que los pintó Velasco, como otros que hay en Valladolid.
Un Manuscrito, Palomino, Ponz.
(Tomo V, p. 154)