Abrir menú principal

Cambios

28 bytes añadidos ,  hace 4 años
sin resumen de edición
Después explicaré las obras que pintó en el monasterio de san Lorenzo el real, todas con demasiada presteza, a reserva de la que representa a [[san_Juan_predicando_en_el_desierto|''san Juan predicando en el desierto'']], que es la mejor. En la bóveda del coro ocupó solamente quince meses, y representó en ella [[la_gloria_de_los_bienaventurados_con_infinitas_figuras|''la gloria de los bienaventurados con infinitas figuras'']], mayores que el tamaño del natural, colocadas en sus respectivos [[coros|''coros'']] y [[jerarquías|''jerarquías'']], con la [[Trinidad|''Trinidad'']] en el medio. Y si la composición no tiene la gracia y contraste que corresponden al arte, pudo haber sido la causa el tener que sujetarse a la dirección de los teólogos, que así lo habían dispuesto. Retratóse ([ [[autorretrato_de_Cambiaso|''autorretrato de Cambiaso'']]) ] a la entrada de la gloria, un poco detrás de [[fray_Antonio_de_Villacastín|''fray Antonio de Villacastín'']] el obrero de aquel monasterio; sobre lo que dice el padre Sigüenza: ''“Aunque se adelantó en la muerte, plegue á Dios se vea dentro del todo en ella: algún miedo se tiene porque se dio mucha prisa en ganar dineros, y mas en dejarlos acá''”. El Rey ([ Felipe II) ] mandó pagarle por esta gran obra 12,000 ducados en lugar de 9,000 en que había sido tasada; pero la precipitación con que la pintó, en posturas incómodas y violentas, o la pesadumbre de no haber logrado que Felipe II se interesase con el Papa, le cortó la vida, y falleció en aquel real sitio el año de 1585 a los cincuenta y ocho de edad.
Sus [[dibujos|''dibujos'']] son muy conocidos por la facilidad con que están ejecutados: Tintoretto decía, que perderían al principiante que los copiase; pero que otro más adelantado sacaría de ellos mucha utilidad por el saber y conocimiento con que están ejecutados. Eran infinitos los que hacía, y después arrojaba en un rincón de manera que no pocas veces servían a su criada para encender la lumbre. Conservo [[algunos__dibujos|''algunos ([ dibujos)]'']] suyos, que no contienen más que la cuadratura de las figuras y los primeros toques.
REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO
-Al fresco la [[bóveda_de_la_capilla_mayor|''bóveda de la capilla mayor'']], en que representó la [[coronación_de__la_Virgen__nuestra_Señora|''coronación de ([ la Virgen) ] nuestra Señora'']]: los cuatro [[profetas_mayores|''profetas mayores'']] ([ [[Isaias|''Isaias'']], [[Jeremías|''Jeremías'']], [[Ezequiel|''Ezequiel'']]y [[Daniel|''Daniel'']]) ] en la pechinas: la citada [[bóveda_del_coro|''bóveda del coro'']]: encima de la cornisa del mismo coro la [[anunciación_de__la_Virgen__nuestra_Señora|''anunciación de ([ la Virgen) ] nuestra Señora'']], [[san_Lorenzo|''san Lorenzo'']], [[san_Jerónimo|''san Jerónimo'']], las ocho figuras alegóricas de las [[virtudes_teologales|''virtudes teologales'']] ([ [[fe|''fe'']], [[esperanza|''esperanza'']] y [[caridad|''caridad'']])], [[cardinales|''cardinales'']] ([ [[prudencia|''prudencia'']], [[fortaleza|''fortaleza'']], [[justicia|''justicia'']] y [[templanza|''templanza'']]) ] y de la [[065793|''([ virtudes de la) ] Iglesia'']]; y dos estaciones también al fresco en el descanso de la escalera principal, que representan la [[aparición_de_Jesucristo_resucitado_a_los_apóstoles|''aparición de Jesucristo resucitado a los apóstoles'']], y cuando [[san_Pedro_y_san_Juan_corrieron_al_sepulcro|''san Pedro y san Juan corrieron al sepulcro'']](I).
En la capilla del colegio el [[032100|''martirio de san Lorenzo'']], que había pintado para el sitio principal del altar mayor de la iglesia, y se quitó después de su muerte para poner [[otro__martirio_de_san_Lorenzo|''otro ([ martirio de san Lorenzo)]'']] de Federico Zucaro, que también se quitó, y subsiste el [[maritiro_de_san_Lorenzo|''([ maritiro de san Lorenzo)]'']] de Peregrino Tibaldi. Seis lienzos muy grande sen la pieza que fue antes secretaría de Estado, y representan diferentes acontecimientos de la [[Batalla_de_Lepanto|''Batalla de Lepanto'']].
MADRID
PALACIO NUEVO ([ PALACIO REAL)]
-Un [[Cristo_Muerto_sostenido_por_un_ángel|''Cristo Muerto sostenido por un ángel'']].
(I) En medio de estas dos estaciones pintó [[otras_tres__estaciones|''otras tres ([ estaciones)]'']] que Felipe II mandó borrar, y volvió a pintar [[las_tres_estaciones|''([ las tres estaciones)]'']] Peregrino Tibaldi.
''Junta de Obras y Bosques, Sigüenza, Carducho, Pacheco, Soprani, Palomino, Ponz.''
Usuario anónimo