Méndez, Juan
Revisión del 16:31 15 jul 2020 de 88.3.212.109 (discusión)
Juan Méndez
Especialidad | [[Especial:Browse/:grabador de láminas|grabador de láminas]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:grabador de láminas|grabador de láminas» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
---|---|
Cronología | [[Especial:Browse/:XVII|XVII]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVII|XVII» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ciudad de trabajo | [[Especial:Browse/:Sevilla (Andalucía)|Sevilla (Andalucía)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Sevilla (Andalucía)|Sevilla (Andalucía)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Ubicación en el diccionario | Tomo 3, Página 114, Letra [[Letra::M]], Grupo ME |
Méndez (Juan) grabador de láminas. Grabó en Sevilla el año de 1627 la portada del libro: Flavio Lucio Dextro, comentado por Rodrigo Caro: representa una fachada de orden jónico con las figuras de Marco Máximo, obispo de Zaragoza, y de Dextro, presbírero oriental a los lados, y la dela religión en lo alto, muy bien dibujada y grabada a buril con espíritu y limpieza.
(Tomo III, p. 114)