Flamenco, Miguel el (Manrique, Miguel)
Revisión del 12:21 26 ene 2021 de C34nB3rmud3z (discusión | contribuciones)
Miguel el Flamenco
Especialidad | «Especial:Browse/:[[Especialidad» contiene el carácter registrado «[» como parte de la etiqueta de una propiedad. Por ello, se ha clasificado como no válido.|pintor]] |
---|---|
Cronología | «Especial:Browse/:[[Cronología» contiene el carácter registrado «[» como parte de la etiqueta de una propiedad. Por ello, se ha clasificado como no válido.|S.XVII]] |
Ciudad de trabajo | «Especial:Browse/:[[Ciudad de trabajo» contiene el carácter registrado «[» como parte de la etiqueta de una propiedad. Por ello, se ha clasificado como no válido.|Génova (Italia)]] |
Ubicación en el diccionario | Tomo Tomo [[Tomo::2La propiedad «Tomo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Tomo [[Tomo::2» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Página Página [[Página:: 119La propiedad «Página» (como tipo de página) con el valor de entrada «Página [[Página:: 119» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Letra Letra [[Letra::FLa propiedad «Letra» (como tipo de página) con el valor de entrada «Letra [[Letra::F» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]], Grupo Grupo [[Grupo::FLLa propiedad «Grupo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Grupo [[Grupo::FL» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.]] |
Flamenco (Miguel el) pintor, llamado así por haber nacido en Amberes, donde aprendió su profesión con Pedro Pablo Rubens. Pasó después a Génova, y se hizo allí discípulo de Juan Andrés Ferrari y más adelante de Cornelio Vael. De los estilos de estos tres maestros formó uno peculiar suyo, con el que pintó obras de consideración y retratos a la manera de Van Dick. De Génova vino a España, donde se hizo conocer por su mérito, habilidad, y donde falleció andada la mitad del siglo XVII. Sus pinturas se habrán atribuido a otros autores más conocidos.
Soprani.
(Tomo II, p. 119)