Medusa, - Becerra, Gaspar
Revisión del 15:25 27 ene 2021 de C34nB3rmud3z (discusión | contribuciones)
Medusa, - Becerra, Gaspar
![normal normal](/images/thumb/b/bb/Separador-motivo.png/200px-Separador-motivo.png)
Autor | [[Becerra, Gaspar]] |
---|---|
Localización | Monasterio de El Escorial. Observaciones: 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra que figuran ser soldados. Ref. Bibliográfica: García-Frías, Mª Carmen: op cit. pp. 72-74. Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española:La propiedad «Localización» (como tipo de página) con el valor de entrada «Monasterio de El Escorial. Observaciones: 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra que figuran ser soldados. Ref. Bibliográfica: García-Frías, Mª Carmen: op cit. pp. 72-74. Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española:» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Cronología | 1563-1565. Localización: Monasterio de El Escorial. Observaciones: 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra que figuran ser soldados. Ref. Bibliográfica: García-Frías, Mª Carmen: op cit. pp. 72-74. Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española: |
Perseo decapita a Medusa
Cronología: 1563-1565. Localización: Monasterio de El Escorial. Observaciones: 1629 x 1650 mm. Carboncillo sobre papel verjurado balnco. Medusa se representa desnuda sobre un lecho de manera parecida a Danae. A la izquierda se diponen dos górgonas, a la derecha tres figuras convertidas en piedra que figuran ser soldados. Ref. Bibliográfica: García-Frías, Mª Carmen: op cit. pp. 72-74. Fuente Iconográfica: Web Fundación Universitaria Española: