La familia de Darío - Pereda, Antonio
Autor
| [[Pereda, Antonio]] |
Localización
| Museo Víctor Balaguer. Población: Vilanova i la Geltrú. Observaciones: 110 x 141 cm. Representa el momento en que la madre de Darío III, Sisyganbis y su esposa Statira, se postran ante Alejendor II después de la batalla de Isos. El tema se representó durante el manierismo en Italia, comLa propiedad «Localización» (como tipo de página) con el valor de entrada «Museo Víctor Balaguer. Población: Vilanova i la Geltrú. Observaciones: 110 x 141 cm. Representa el momento en que la madre de Darío III, Sisyganbis y su esposa Statira, se postran ante Alejendor II después de la batalla de Isos. El tema se representó durante el manierismo en Italia, com» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación. |
Cronología
| Ca.1635. |
Referencias Bibliográficas
Angulo. Opus cit, p. 219.
la familia de Darío ante Alejandro. Autor: Pereda, Antonio de.
Cronología: Ca.1635.
Localización: Museo Víctor Balaguer.
Población: Vilanova i la Geltrú.
Observaciones: 110 x 141 cm. Representa el momento en que la madre de Darío III, Sisyganbis y su esposa Statira, se postran ante Alejendor II después de la batalla de Isos. El tema se representó durante el manierismo en Italia, como ejemplo de la veneración al vencedor. Seguramente Pereda conoció el tema por estampas gracias al círculo italiano de Crescenci. De primer origen desconocido, figuró como anónino en el Museo Balaguer hasta la Exposición de Pereda de 1978
Ref. Bibliográfica: Angulo. Opus cit, p. 219.
Fuente Iconográfica: Web FICONOFUE.COM
Referencias Bibliográficas
Angulo. Opus cit, p. 219. '''Fuente Iconográfica:''' Web FICONOFUE.COM
Otras imágenes
Otras obras del autor
Obra |
Técnica |
Cronología |
Localización actual |
Imagen |
Adoración de los reyes - Pereda, Antonio |
|
Ca. 1655 |
Capuchinas (Alcobendas. Madrid) |
|
Anunciación de nuestra Señora - Pereda, Antonio |
Ó/l |
|
Despareado o destruido |
|
Bóvedas del crucero y presbiterio - Pereda, Antonio |
|
|
Destruido |
|
Concepción Inmaculada - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1657. |
Iglesia Hospital Venerable Orden Tercera (Madrid). |
|
Cristo muerto, la Virgen y San Juan - Pereda, Antonio |
Ó/l |
1640-1660 |
¿Desaparecido o destruido? |
|
Despojos de la muerte (desengaño del mundo) - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
Ca.1634. Localización: Kunsthistorische Museum (Viena). |
|
|
Desposorios de la Virgen - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1640. |
Iglesia de Saint Sulpice (París). |
|
Dibujos - Pereda, Antonio |
Dibujo,Carboncillo |
XVII |
Instituto Jovellanos (destruido en la Guerra Civil) |
Pereda, Antonio de |
Dueña) en la mampara con anteojos haciendo labor - Pereda, Antonio |
|
|
|
|
Evangelistas - Pereda, Antonio |
Ó/l |
1640-1644 |
Desparecidos o destruidos |
|
Fratricidio de Caín - Pereda, Antonio |
|
|
|
|
La Trinidad - Pereda, Antonio |
Ó/l |
1655 |
Desaparecido o destruido |
|
Lamentación sobre Cristo muerto - Pereda, Antonio |
|
1640-1660 |
Museo de Bellas Artes (Marsella) |
|
Nacimiento del Señor (Cristo) - Pereda, Antonio |
|
Ca. 1655 |
Convento de Madres Capuchinas (Alcobendas. Madrid) |
|
Niño con calaveras - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
Ca. 1644. |
Parroquia de los Santos Justo y Pastor (Maravillas). Madrid. |
|
Rey Agila - Pereda, Antonio |
Ó/l |
1635 |
Palacio Episcopal de Lleida |
|
Sacrificio de Isaac - Pereda, Antonio |
|
|
Desaparecido |
|
Salvador (Cristo) del tamaño del natural y de cuerpo entero, con una Encarnación encima - Pereda, Antonio |
|
|
Parroquia de San Ginés (Madrid) |
|
San Antonio de Padua con el niño, la Virgen en gloria y muchos ángeles - Pereda, Antonio |
|
|
Desaparecido |
|
San Bartolomé - Pereda, Antonio |
Ó/l |
|
|
|
San Elías - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1659. |
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Madrid). |
|
San Eliseo - Pereda, Antonio |
|
Ca.1659 |
Parroquia del Carmen (Madrid) |
|
San Ignacio mártir destrozándole los leones - Pereda, Antonio |
¿O/l? |
¿Ca. 1640? |
Desaparecido o destruido |
|
San Jerónimo - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1634-1666. |
¿Museo Nacional de Varsovia?. |
|
San José - Pereda, Antonio |
|
1654 |
Palacio Real (Madrid) |
|
San Pablo - Pereda, Antonio |
|
1640-1644 |
Desparecidos o destruidos |
|
San Pedro - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1640-1644. |
Desparecidos o destruidos. |
|
Santísima Trinidad - Pereda, Antonio |
Ó/l. '''Cronología''': 1659. |
|
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (Madrid). |
|
Santo Domingo - Pereda, Antonio |
|
|
|
|
Santo Domingo in Soriano - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1655. |
Museo Cerralbo |
|
Socorro de Génova por el marques de Santa Cruz - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
1634-1635. |
Museo Nacional del Prado (Madrid) |
|
Sor Ana Margarita ante San Agustín - Pereda, Antonio |
|
|
|
|
Traza (diseño) de la historia de la cúpula - Pereda, Antonio |
|
|
destruida |
|
Tránsito de san José - Pereda, Antonio |
|
1667 |
Desaparecido |
|
Un niño Dios con trofeos y calaveras a los pies - Pereda, Antonio |
Ó/l. |
Ca.1640. |
Iglesia de Saint-Bénigne (Arc Senans. Departamento de Doubs en la Región de Franche-Comté). |
|