Diferencia entre revisiones de «Salto, Diego del»

De Diccionario Interactivo Ceán Bermúdez
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Página creada con «{{Autor |nombre_completo=fray diego del Salto |alias= |fecha_nacimiento= |lugar_nacimiento= |fecha_fallecimiento= |lugar_fallecimiento= |…»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
|fecha_fallecimiento=
 
|fecha_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
 
|lugar_fallecimiento=
|cronologia_siglo=XVI
+
|cronologia_siglo=[[:Category:XVI|XVI]]
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_desde=
 
|cronologia_ano_hasta=
 
|cronologia_ano_hasta=
|ciudad_trabajo=Sevilla [Andalucía]
+
|ciudad_trabajo=[[:Category:Sevilla (Andalucía)|Sevilla (Andalucía)]]
|especialidad=pintor de iluminación
+
|especialidad=[[:Category:pintor de iluminación|pintor de iluminación]]
 
|imagen=
 
|imagen=
 
|tomo=4         
 
|tomo=4         
 
|pagina=306
 
|pagina=306
|letra=S
+
|letra=[[:Category:S|S]]
 
|grupo=SA
 
|grupo=SA
 
}}'''Salto''' (fray Diego del) pintor de iluminación, natural de Sevilla e hijo de Martín del Salto y de Isabel López. Tomó el hábito de los agustinos calzados en el convento casa grande de aquella ciudad el año de 1575, profesó el día 8 de julio del siguiente, y siguió en adelante de morador en él. Se ejercitó con gran crédito [[pintando_en_vitela|''pintando en vitela'']] con exactitud en el dibujo y con buen colorido, aunque no con mucha suavidad ni blandura. don Fernando de Ribera, tercer duque de Alcalá, poseía en mucha estimación un [[descendimiento_de_la_cruz|''descendimiento de la cruz'']] pintado de su mano, que había disfrutado antes el maestro Francisco de Medina; y Pacheco hace gran elogio de este religioso.
 
}}'''Salto''' (fray Diego del) pintor de iluminación, natural de Sevilla e hijo de Martín del Salto y de Isabel López. Tomó el hábito de los agustinos calzados en el convento casa grande de aquella ciudad el año de 1575, profesó el día 8 de julio del siguiente, y siguió en adelante de morador en él. Se ejercitó con gran crédito [[pintando_en_vitela|''pintando en vitela'']] con exactitud en el dibujo y con buen colorido, aunque no con mucha suavidad ni blandura. don Fernando de Ribera, tercer duque de Alcalá, poseía en mucha estimación un [[descendimiento_de_la_cruz|''descendimiento de la cruz'']] pintado de su mano, que había disfrutado antes el maestro Francisco de Medina; y Pacheco hace gran elogio de este religioso.
Línea 22: Línea 22:
 
(Tomo IV, p.306)
 
(Tomo IV, p.306)
  
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:SA]]
+
[[Category:Autores]][[Category:Tomo 4        ]][[Category:SA]][[Category:S]][[Category:Siglo XVI]][[Category:Sevilla (Andalucía)]][[Category:Pintor de iluminación]]

Revisión del 17:51 15 jul 2020

fray diego del Salto
normal
Especialidad [[Especial:Browse/:pintor de iluminación|pintor de iluminación]] La propiedad «Especialidad» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:pintor de iluminación|pintor de iluminación» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Cronología [[Especial:Browse/:XVI|XVI]] La propiedad «Cronología» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:XVI|XVI» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ciudad de trabajo [[Especial:Browse/:Sevilla (Andalucía)|Sevilla (Andalucía)]] La propiedad «Ciudad de trabajo» (como tipo de página) con el valor de entrada «Category:Sevilla (Andalucía)|Sevilla (Andalucía)» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Ubicación en el diccionario Tomo 4, Página 306, Letra [[Letra::S]], Grupo SA

Salto (fray Diego del) pintor de iluminación, natural de Sevilla e hijo de Martín del Salto y de Isabel López. Tomó el hábito de los agustinos calzados en el convento casa grande de aquella ciudad el año de 1575, profesó el día 8 de julio del siguiente, y siguió en adelante de morador en él. Se ejercitó con gran crédito pintando en vitela con exactitud en el dibujo y con buen colorido, aunque no con mucha suavidad ni blandura. don Fernando de Ribera, tercer duque de Alcalá, poseía en mucha estimación un descendimiento de la cruz pintado de su mano, que había disfrutado antes el maestro Francisco de Medina; y Pacheco hace gran elogio de este religioso.

Archivo del Convento de San Agustín de Sevilla, Pacheco, Palomino.

(Tomo IV, p.306)