Carlos IV - Bayeu y Subías, Francisco

Autor | Bayeu y Subías, Francisco |
---|---|
Localización | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Cronología | H.1790 |
Carlos IV
Retrato de Carlos IV
Autor: Bayeu y Subías, Francisco
Técnica: Óleo sobre lienzo
Cronología: H.1790
Localización: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Población: Madrid
Comunidad: Madrid
Estado: España
Observaciones: 155 x 114 cm. Inscripción al dorso: “Anti. Suvias”. Etiqueta romboidal con el nº 80. Etiqueta cuadrada con el nº 59. Se trata de el único retrato conocido de este monarca realizado por Bayeu. Al estar firmada de manera inusual, con el apellido materno, produjo alguna confusión hasta que Morales y Marín lo atribuyó a Bayeu; no obstante la obra figura en la Distribución de Premios de la Academia de 1796 “Este retrato de S. M. que hay en el dosel es de su mano” además de la descripción de Ceán. En 1790 la Academia determinó encargar a Bayeu el retrato del rey para colocarlo en el dosel “por ser el pintor más condecorado de los empleados en el Real Servicio, lo que así se verificó”. El retrato de Carlos IV se asemeja en la composición al realizado por Mengs para Carlos III ( 2ª Imagen), del que la Academia posee una réplica. Es posible que la Academia quisiera realizar una especie de Galería Regia con retratos de medidas y actitudes similares.
Ref. Bibliográfica: Ansón Navarro, Arturo (Coordinador), Gutiérrez Pastor, Ismael (Texto), Francisco Bayeu 1734-2795, Zaragoza, Ibercaja, 1996, pp. 238-239, nº cat 66.
Fuente Iconográfica: Web Ciudad de la Pintura: http://ceres.mcu.es/pages/Visor?accion=4&img=/fondos_pre/MRABASFF0538_P.JPG@'
2ª Imagen. Carlos III. Web Wikipedia: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Charles_III_of_Spain.jpg
Referencias Bibliográficas
Ansón Navarro, Arturo (Coordinador), Gutiérrez Pastor, Ismael (Texto), ''Francisco Bayeu 1734-2795'', Zaragoza, Ibercaja, 1996, pp. 238-239, nº cat 66.
Otras imágenes[edit]
Otras obras del autor
Obra | Técnica | Cronología | Localización actual | Imagen |
---|---|---|---|---|
Aparición de la Virgen a San Julián - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | H. 1791 | Parroquia de Santiago y San Juan Bautista | |
Apolo protegiendo las artes - Bayeu y Subías, Francisco | 1786. '''Localización:''' Palacio Real. '''Observaciones:''' Apolo mostrando el camino al Parnaso. Además se fingen bajorrelieves que representan los elementos indispensables para el Estudio (''Ingenio, Memoria y Constancia)'', la Amenidad del estudio simbolizada por las ''Tres Gracias'' y la Perfe | Palacio Real. '''Observaciones:''' Apolo mostrando el camino al Parnaso. Además se fingen bajorrelieves que representan los elementos indispensables para el Estudio (''Ingenio, Memoria y Constancia)'', la Amenidad del estudio simbolizada por las ''Tres Gracias'' y la Perfección con los ''siete sabi | ||
Apolo remunerando las artes - Bayeu y Subías, Francisco | Fresco. '''Cronología:''' 1769. | 1769. | Palacio. '''Población:''' El Pardo. '''Observaciones:''' Composición de carácter alegórico donde se encuentran representadas las Artes entorno a la figura protectora de Apolo. El conjunto se completa con cuatro óvalos en los extremos del techo decorados con figuras y elementos simbólicos referentes | |
Apoteosis de Hércules - Bayeu y Subías, Francisco | fresco. | 1768-1769. | ||
Cuadro grande del altar principal - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | h.1790 | Museo Camón Aznar | |
Cuatro medallas de claro oscuro - Bayeu y Subías, Francisco | ||||
Dolorosa - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre cobre cuadrado | h. 1785 | Colección particular | |
El cuadro de la Porciúncula en el retablo principal - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | 1782 | Templo de San Francisco el Grande | |
El fresco que esta sobre el altar mayor - Bayeu y Subías, Francisco | Fresco | h.1766 | Monasterio de la Encarnación | |
El paseo - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | h. 1785 | Museo Nacional del Prado | |
El puente - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | h.1784 | Museo Nacional del Prado | |
La caída de los gigantes - Bayeu y Subías, Francisco | 1764. '''Ref. Bibliográfica:''' Arnáez, Rocío, Museo de Prado Catálogo de Dibujos II, ''Dibujos españoles siglo XVIII A-B,'' Museo del Prado, Madrid 1975, pp. 19-26. Bartolomé, Belén ?Francisco Bayeu Decorador en los reales Sitios?. ''Francisco Bayeu, 1734-1795'', Instituto Camón Aznar, Zaragoza, 1 | |||
La conquista de Granada por los Reyes católicos - Bayeu y Subías, Francisco | Fresco | 1673 | Palacio Real | |
La Religión - Bayeu y Subías, Francisco | h.1770. '''Observaciones:''' Actualmente sala de exposición de instrumentos musicales. La Providencia con sus atributos. En la parte superior figuran las Virtudes Cardinales. En el ángulo opuesto las Facultades del Alma. En la parte de la bóveda que hay sobre las ventanas las Virtudes Teologales. E | |||
La tiranía de Gerión - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre cobre | h.1757 | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Lámina de Gerión - Bayeu y Subías, Francisco | óleo sobre cobre | 1758 | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Merienda en el campo - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | 1784 | Museo Nacional del Prado | |
Otros accesorios - Bayeu y Subías, Francisco | Dibujo,Lápiz negro,Pluma | Antes de 1769 | Museo Nacional Del Prado | |
San José - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre cobre ovalado | h. 1785 | Colección particular | |
San Luis - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre cobre ovalado | h. 1785 | Colección particular | |
San Rafael - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre cobre ovalado | h. 1785 | Colección particular | |
Señor (Cristo) difunto al óleo - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | h 1792 | Hospital Real | |
Sus virtudes - Bayeu y Subías, Francisco | Dibujo,Lápiz negro,Clarión | 1768. | Museo del Prado. | |
Trece bocetillos - Bayeu y Subías, Francisco | Óleo sobre lienzo | h.1780 | Museo Nacional del Prado | |
Virgen, san José y el Niño (Sagrada Familia) - Bayeu y Subías, Francisco | grabado calcográfico | h.1774 | Biblioteca Nacional de España |