Drilldown: autores
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
autores > fecha nacimiento:
Ninguno
& ciudad trabajo
:
El EScorial (Comunidad de Madrid)
o
Granada (Andalucía) 




Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.
Grupo AR (2) ·
Grupo BA (1) ·
Grupo CA (2) ·
Grupo FI (1) ·
Grupo GA (3) ·
Grupo GE (1) ·
Grupo GO (1) ·
Grupo GU (1) ·
Grupo HE (3) ·
Grupo LU (2) ·
Grupo NA (1) ·
Grupo OL (1) ·
Grupo PE (1) ·
Grupo RU (1) ·
Grupo SA (3) ·
Grupo SC (1) ·
Grupo UC (1) ·
Grupo UR (2) ·
Grupo VA (1) ·
Grupo VE (1) ·
Grupo VI (2)
Ninguno (19) ·
*"Diego de Siloé y la torre de Santa María del Campo (Burgos)", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología BSAA'', n.54, 1988, p.404-414. (1) ·
*"Patrimonio Nacional", en Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Accesible en: https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=(su:%7BUrbino,%20Blas%20de%7D)%20AND%20(su:%7B,%20escultor%7D) (consultado en 04/08/2021) (1) ·
*"Real biblioteca del monasterio de san Lorenzo de EL Escorial", en Gómez Cuenca, Pedro. Accesible en: https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=au&q=G%C3%B3mez%20de%20Cuenca&count=20&limit=author:G%C3%B3mez%20de%20Cuenca,%20Pedro (consultado en 08/06/2023) (1) ·
*C. García-Frías Checa, "La obra de los entalladores José Flecha y Martín de Gamboa en el Monasterio de El Escorial", '' La Escultura en el Monasterio del Escorial. Actas del Simposium. San Lorenzo del Escorial'', n., 1994, p.380-397. (1) ·
*E. García Chico, "Los grandes imagineros de Castilla : Gregorio Fernández", ''Enseñanza media'', n.146-147, 1963, p.1646. (1) ·
*F. Zamora Lucas, "El pintor Juan de Aragón y los Loaisas granadinos Un retablo ignorado", ''Archivo Español de Arte'', n.Tomo 16, nº 59, 1943, p.310-332. (1) ·
*F.A. Martín, "Capítulo Plateros italianos en España" en ''Estudios de platería san Eloy'', Murcia, 2003, pp.336. (1) ·
*J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 11/11/2021) (1) ·
*J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 25/11/2021) (1) ·
*J. Domínguez Bordona, "Sobre la participación de Pedro Castello en el retablo de El Escorial", ''Archivo Español de Arte y Arqueología'', n.26, 1933, p.139. (1) ·
*M. García Luque, "LA ACTIVIDAD ESCULTÓRICA DE DIEGO DE SILOE EN GRANADA: FORTUNA CRÍTICA E HISTORIOGRÁFICA, INCÓGNITAS Y CERTEZAS DOCUMENTALES", ''UNIVERSITÀ DEL SALENTO DIPARTIMENTO DI BENI CULTURALI'', n.57, 2017, p.93-106. (1) ·
*M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio en España", ''Almanaque del Museo de Industria'', n.3, 1873, p.38. (1) ·
*P. Mogollón Cano-Cortés, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Lázaro de Velasco. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/55527/lazaro-de-velasco (consultado en 28/12/2021) (1)
Abajo se muestran hasta 32 resultados entre el n.º 1 y el n.º 32.
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
A
¿
B
C
F
G
G cont.
H
L
N
O
P
R
S
U
V
Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).