Drilldown: autores

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
autores > fecha fallecimiento: Ninguno & cronologia siglo : XV-XVII o XVI & ciudad trabajo : El Escorial (Comunidad de Madrid) o Sevilla (Andalucía)

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

fecha nacimiento:
fecha fallecimiento: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
lugar fallecimiento:
cronologia siglo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
pagina:
279 (3) · 11 (3) · 260 (3) · 74 (3) · 10 (2) · 58 (2) · 278 (2) · 23 (2) · 216 (2) · 206 (2) · 205 (2) · 282 (2) · 46 (2) · 47 (2) · 281 (2) · 146 (2) · 152 (2) · 90 (2)
Otros valores:
Letra:
grupo:
Grupo SA (7) · Grupo CA (7) · Grupo OR (6) · Grupo AL (4) · Grupo FE (4) · Grupo VA (4) · Grupo RO (4) · Grupo LO (4) · Grupo PE (3) · Grupo PA (3) · Grupo MO (3) · Grupo ME (3) · Grupo GA (3) · Grupo VI (3) · Grupo RU (3) · Grupo HE (3)
Otros valores:
ref bibliografica:
Ninguno (72) · *"Historia del trabajo del vidrio en España", ''Almanaque el Museo de la Industria'', n.1, 1873, p.40, 43. (1) · *"Patrimonio Nacional", en Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Accesible en: https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=(su:%7BUrbino,%20Blas%20de%7D)%20AND%20(su:%7B,%20escultor%7D) (consultado en 04/08/2021) (1) · *"Real biblioteca del monasterio de san Lorenzo de EL Escorial", en Gómez Cuenca, Pedro. Accesible en: https://rbmecat.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=au&q=G%C3%B3mez%20de%20Cuenca&count=20&limit=author:G%C3%B3mez%20de%20Cuenca,%20Pedro (consultado en 08/06/2023) (1) · *"Wikipedia", en Capilla real de la catedral de Sevilla . Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_Real_de_la_catedral_de_Sevilla#CITAREFMorales_Mart%C3%ADnez_y_Mart%C3%ADnez_Montiel1999 (consultado en 22/7/2021) (1) · *"Wikipedia", en Retablo mayor de la catedral de Sevilla. Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Retablo_mayor_de_la_catedral_de_Sevilla (consultado en 28/10/2021) (1) · *.J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.206. (1) · *E. García Chico, "Los grandes imagineros de Castilla : Gregorio Fernández", ''Enseñanza media'', n.146-147, 1963, p.1646. (1) · *F. Amores Martínez, "Noticias de platería sevillana", ''Laboratorio de Arte'', n.22, 2010, p.503-504. (1) · *F.S. Ros González, "Trabajos inéditos de Gaspar del Águila y Vasco Pereira el retablo y la imagen de San Roque en la parroquia de San Sebastián de Sevilla", ''Laboratorio de Arte'', n.27, 2015, p.562,563. (1) · *J. Domínguez Bordona, "Sobre la participación de Pedro Castello en el retablo de El Escorial", ''Archivo Español de Arte y Arqueología'', n.26, 1933, p.139. (1) · *J. Gestoso y Pérez, "Auñamendi Eusko Entziklopedia", en Oñate, Juan de. Accesible en: https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/onate-juan-de/ar-110889/ (consultado en 2770972021) (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''Diccionario de los artífices que florecieron desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII inclusive Tomo III, apéndices a los tomos I y II'', Sevilla , 1908, p.230. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE'', Sevilla , 1900, p.265-266. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, 1900, p.16,92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.397. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO ÜE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO' XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO II'', Sevilla, 1909, p.92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO Díi: LOS ARTÍFíCLS QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE'', Sevilla, 1908, p.118, 119. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE IX)S ARTÍFICES QUE EFLORECIERON EN SEVILLA DESDE^EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO III, APÉNDICES Á LOS TOMOS I Y II'', Sevilla, 1909, p.228. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla , 1900, p.92. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.25. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Vol II'', Sevilla, 1900, p.82. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo Xill al XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla , 1899, p.144. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo XIll al XVIII inclusive. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.174. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO de un diccionario DE LOS ARTÍFICES que florecieron en SEVILLA desde el siglo Xill al XVIII INCLUSIVE. Tomo I'', Sevilla, 1899, p.222. (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al siglo XVIII ambos inclusive. Tomo II'', Sevilla, 1900, p.110,111. (1) · *J. Hidalgo Ogáyar, "ILUMINADORES DE LIBROS EN LAS CATEDRALES DE JAEN Y BAEZA", ''Boletín del Instituto de Estudios Giennemses'', n.109, 1982, p.69. (1) · *J. Martínez de Aguirre, "La obra del escultor Sebastián de Almonacid en Sevilla (1509-1510)", ''Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA'', n.58, 1992, p.313,314,323. (1) · *M . Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio y sus artífices en España'', ''artículo publicado en el Almanaque del Museo de la Industria'', n.3, 1873, p.30. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del trabajo del vidrio en España", ''Almanaque del Museo de Industria'', n.3, 1873, p.38. (1) · *M. Rico y Sinobas, "HISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ,", ''almanaque del museo de la industria'', n.3, 1873, p.36. (1) · *M. Rico y Sinobas, "Historia del Vidrio y sus artífices en España", ''Almanaque del museo de la Industria '', n.3, 1873, p.44. (1) · *M. Rico y Sinobas, "ISTORIA DEL TRABAJO. DEL VIDRIO Y SUS ARTÍFICES EN E S P A Ñ A ", ''A L M A N A Q U E DEL M U S E O DE L A I N D U S T R I A'', n.3, 1873, p.42. (1) · *M. Romero Bejarano, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Francisco de Heredia. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/61382/francisco-de-heredia (consultado en 27/11/2021) (1) · *R. García Jurado, "Identidad e imagen de Andalucía en la edad moderna", en Pedro Millán, escultor (h.1450-h.1508) . Accesible en: http://www2.ual.es/ideimand/pedro-millan-escultor-h-1450-h-1508/ (consultado en 18/10/2021) (1) · J. Gestoso y Pérez, ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES QUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. Tomo II, Sevilla , 1900, p.92. (1)

Abajo se muestran hasta 107 resultados entre el n.º 1 y el n.º 107.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).

P cont.

R

S

T

U

V

X

Y


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).