Abrir menú principal

Drilldown: autores

autores > ciudad trabajo : Sevilla (Andalucía) o Toledo (Castilla la Mancha) & grupo : Grupo BE o Grupo ES o Grupo HE o Grupo MO

Utiliza los filtros siguientes para delimitar los resultados.

cronologia ano desde:
cronologia ano hasta:
ciudad trabajo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
tomo:
Letra:
grupo: (Haz clic en la flecha para agregar otro valor)
ref bibliografica:
Ninguno (15) · *"Wikipedia", en Pedro de Heredia (escultor). Accesible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Heredia_(escultor) (consultado en 08/11/2021) (1) · *A.M. Olmos, ''Portada 0 Reseñas Escribir reseña El Arte en los Protocolos. Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, vol. 2'', Madrid, 2016, p.131-135. *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.76,128. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO H", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.70,104. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.4,40,136. (1) · *E. Tormo y Mozo, "NOTAS DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, REDACTADAS SISTEMÁTICAMENTE, EN EL SIGLO XVIII, POR EL CANÓNIGO-OBRERO DON FRANCISCO PÉREZ SEDAÑO", ''JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DATOS DOCUMENTALES INÉDITOS PARA LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL'', n.1, 1914, p.28,48. (1) · *F.S. Ros González, "Trabajos inéditos de Gaspar del Águila y Vasco Pereira el retablo y la imagen de San Roque en la parroquia de San Sebastián de Sevilla", ''Laboratorio de Arte'', n.27, 2015, p.562,563. (1) · *J. A. Patrón Sandoval, "l escultor Blas Hernández Bello, autor de la Concepción Niña de la iglesia de San Francisco de Tarifa", ''Aljaranda. revista de estudios tarifeños'', n.78, 2010, p.12-28. (1) · *J. Carrete Parrondo, "Arte Procomún ", en Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XV a XIX.. Accesible en: https://docs.google.com/file/d/0B1YPayP2L2_PODE2ODIzZWYtZjZjMi00ZDVkLWI4YjgtMmYzZTM5NzE5YjFh/edit?resourcekey=0-SaITP8Jd0f2LozmXW8OZ_A (consultado en 10/11/2021) (1) · *J. Domínguez Valomero, "Alonso de Mora", en Huelvapedia. Accesible en: https://huelvapedia.wikanda.es/wiki/Alonso_de_Mora (consultado en 19/10/2021) (1) · *J. Gestoso y Pérez, ''ENSAYO DE UN DICCIONARIO DE LOS ARTÍFICES OUE FLORECIERON EN SEVILLA DESDE EL SIGLO XIII AL XVIII INCLUSIVE. TOMO I'', Sevilla , 1899, p.176. (1) · *J. Mata Torres, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Bartolomé Morel. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/62796/bartolome-morel (consultado en 20/10/2021) (1) · *J.M. Parrado del Olmo, "Real Academia de la Historia D.B-e", en Alonso Berruguete. Accesible en: https://dbe.rah.es/biografias/8613/alonso-berruguete (consultado en 16/06/2022) (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.317. (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudio sobre la historia de la orfebrería toledana,'', Toledo, 1915, p.66, 84, 315, 316, 415. (1) · *R. Ramírez de Arellano, ''Estudios sobre la historia de la orfebrería toledana'', Toledo, 1915, p.282. (1)

Abajo se muestran hasta 30 resultados entre el n.º 1 y el n.º 30.

Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


Ver (250 anteriores | 250 siguientes) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).